Vende tu auto
Novedades

Jeep Recon 2026, un EV todoterreno de hecho en México

Tras algunos años de espera, la firma estadunidense confirmó el lanzamiento de su nueva camioneta a baterías, que saldrá de la planta de Toluca.

Jeep Recon 2026, un EV todoterreno de hecho en México

Tardó algunos años en hacerse una realidad, pero hoy, la Jeep Recon fue confirmada para llegar al mercado de América del Norte en 2026, iniciando su producción el próximo año en la planta de Stellantis en Toluca, Estado de México, que con ello recibirá su segundo modelo 100% eléctrico.

El Recon fue presentado en 2022, como un prototipo, y durante varios años no se habló nada más de él, sin embargo, hace unas semanas Car and Driver encontró unas mulas de desarrollo de este crossover a baterías, con muy poco camuflaje, dejando ver desde ese momento, que la estética de esta camioneta había pasado sin grades alteraciones, del concepto al modelo de producción.

Del lado del diseño encontramos un crossover que tiene todo el ADN de Jeep, pero con un estilo que lo hace lucir como si fuera de juguete, dándole un aspecto que le podría traer un importante número de ventas, al tiempo que hereda de su hermana mayor, Wrangler, la posibilidad de eliminar portezuelas y cristales, dando una mejor experiencia en el campo, la playa o el bosque.

La Recon es impulsada por dos módulos eléctricos (EDM), que son unidades compactas motrices desarrolladas por Stellantis, que integran al motor eléctrico, engranajes y sistemas electrónicos de potencia, optimizando la eficiencia y la respuesta, brindando grandes capacidades offroad.

Estos motores se alimentan de un paquete de baterías de 100 kWh y 400 voltios, que está protegido con placas inferiores de acero de alta resistencia. La autonomía estimada es de 400 kilómetros.

Con este tren motriz, Recon entrega 650 caballos de fuerza y 620 libras-pie de torque, que se reparten entre las cuatro ruedas. Jeep comenta en su nota de prensa que, ante tanto poder en los motores, sus ingenieros trabajaron en la calibración del acelerador, para tener una entrega progresiva de la potencia y el torque, para hacerlo más seguro.

“Para maximizar la capacidad todoterreno, el EDM trasero de la versión Moab utiliza una relación final de 15:1, generando una elevada multiplicación de torque para afrontar situaciones más exigentes. El desempeño se refuerza con un diferencial de bloqueo electrónico, que distribuye torque a ambas ruedas traseras cuando se activa. Con solo accionar un interruptor, el conductor puede elegir entre un diferencial abierto o completamente bloqueado.

“El EDM delantero emplea una relación final de 11:1 y un diferencial abierto que equilibra desempeño y confort. Además, el eje delantero incorpora un sistema de desconexión automática para mejorar la eficiencia y la autonomía durante el manejo en asfalto, donde la tracción trasera resulta más adecuada”, agregó la firma.

Para mantener el control, y ser más estable en el pavimento, se integra una suspensión de brazo corto-largo (SLA), en el eje delantero y de enlace integral, atrás. En la versión Moab, se montan neumáticos de 33 pulgadas y la distancia al suelo es de 23.11 centímetros, mientras que el ángulo de ataque es de 33.8°, 33.1° de salida y 23.3° ventral.

Al tener un sistema 4x4 electrónico, se integran distintas programaciones de superficie, integrando de serie Auto, Sport, Snow y Sand, mientras que la variante Moab agrega Rock, que ajusta la respuesta del acelerador para un control preciso en superficies irregulares y permite la técnica de manejo de dos pedales. También incorpora una función de retención en pendiente, que evita el retroceso al pasar del freno al acelerador.

Además, el Jeep Recon integra el sistema Selec-Speed Control para tramos extremadamente técnicos, manteniendo la velocidad establecida en ascensos y descensos pronunciados, de modo que el conductor pueda concentrarse únicamente en la dirección.

En cuanto al equipamiento, Jeep integra elementos como un tablero digital de 12.3 pulgadas, acompañada por una pantalla multimedia de 14.5 pulgadas con el sistema Uconnect 5, que Stellantis define como el más avanzado de la historia, con un alto nivel de personalización. El tablero integra un rack en la parte superior para colocar elementos como cámaras, navegadores satelitales y otros elementos necesarios en la aventura.

En general todo el habitáculo muestra un alto nivel de acabados y lujo, amplios espacios de almacenamiento inteligente y detalles personalizables, así como más de 170 elementos de seguridad de serie.

La Jeep Recon 2026 comenzará a fabricarse a inicios del próximo año en la planta de producción de Stellantis en Toluca, Estado de México, donde ya se fabrica también el modelo eléctrico Jeep Wagoneer S. Estados Unidos y Canadá serán los primeros países en recibir este vehículo, para posteriormente ir llegando a otros mercados.

Marco Angel Robles Rodriguez recomienda