
De acuerdo con el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado en 2025 realizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores -AMDA- con la colaboración de JATO y Urban Science, el financiamiento para la compra de vehículos nuevos (menudeo) a junio de 2025 fue de 72.0%.
El ranking por segmentos durante la primera mitad de 2025 queda de la siguiente manera:
Lugar |
Segmentos |
Porcentaje |
1 |
Subcompactos |
54.8% |
2 |
Usos múltiples |
53% |
3 |
Compactos |
52.1% |
4 |
Deportivos |
43.4% |
5 |
Pick-ups |
41.6% |
6 |
De Lujo |
38.4% |
Respecto a los plazos de financiamiento por segmento, los compradores prefieren los 60 meses para saldar la adquisición de Subcompactos, Compactos, Usos múltiples, Pick-ups y Deportivos; mientras que los 36 meses son mayormente utilizados en el segmento de Lujo.
En cuanto a la participación del crédito en las compras al menudeo (sin flotillas) por Estado en el mismo lapso de referencia queda de la siguiente manera:
Lugar |
Entidad |
Porcentaje |
1 |
Tamaulipas |
84% |
2 |
Sonora |
82.21% |
3 |
Baja California Norte |
80.5% |
4 |
Puebla |
80.0% |
5 |
Yucatán |
78.8% |
6 |
Quintana Roo |
78.7% |
7 |
Aguascalientes / Colima / Chihuahua |
78.3% |
8 |
Querétaro |
77.9% |
9 |
Tabasco |
76.1% |
10 |
Sinaloa / Coahuila |
75.9% |
El Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal estima que durante el primer semestre de este año, alrededor de 30,930 vehículos nuevos se hubieran podido financiar, lo que equivale a un valor total de $18,029 millones de pesos.
La entidad más beneficiada hubiera sido la Ciudad de México para el segmento de Usos múltiples con 6,920 vehículos cero kilómetros y de menor oportunidad en el segmento Deportivos en Campeche.