
Daimler Truck y Toyota Motor Corporation han firmado un acuerdo definitivo para integrar las operaciones de Mitsubishi Fuso e Hino Motors en una nueva compañía conjunta. Esta alianza estratégica busca consolidar a ambas marcas como una potencia en la industria de vehículos comerciales, con enfoque en eficiencia, innovación tecnológica y movilidad sustentable, especialmente en la región Asia-Pacífico.
Con sede en Tokio, Japón, la nueva empresa controlará el 100% de ambas marcas —Mitsubishi Fuso e Hino— y contará con una plantilla de más de 40,000 colaboradores. El liderazgo estará a cargo de Karl Deppen, actual CEO de Mitsubishi Fuso, quien asumirá el mismo rol en esta nueva etapa. Daimler Truck y Toyota compartirán el 50% del control, cada una con una participación del 25% en la compañía holding, que comenzará operaciones en abril de 2026.
Según declaraciones de Karin Rådström, CEO de Daimler Truck, “la fusión de Fuso e Hino representa un momento histórico para la industria del transporte”. La ejecutiva destacó que esta unión permitirá acelerar la transformación tecnológica, gracias al aprovechamiento de escala y sinergias. En tanto, Koji Sato, CEO de Toyota, subrayó que “este acuerdo marca el inicio de una nueva era para la movilidad comercial sostenible”.
El acuerdo contempla una colaboración profunda en áreas clave como desarrollo, compras, producción y descarbonización, lo que permitirá a la nueva empresa impulsar la competitividad de los vehículos comerciales japoneses a nivel global. Además, integrará capacidades avanzadas en tecnologías CASE (Conectados, Autónomos, Compartidos, Eléctricos), así como el desarrollo de soluciones basadas en hidrógeno.
Las operaciones de Mitsubishi Fuso e Hino en México no se verán afectadas por esta integración. Daimler Truck aseguró que los compromisos actuales con clientes, distribuidores y proveedores en el país seguirán vigentes, con total respaldo en productos y servicios. La empresa reafirmó su compromiso con el mercado mexicano, considerado clave para su estrategia global.
La nueva compañía buscará aportar valor a clientes e industria, afrontando retos como la eficiencia logística, la reducción de emisiones y la modernización del transporte de carga y pasajeros. Con ello, se propone reforzar el liderazgo tecnológico de Japón en la industria automotriz comercial, al tiempo que impulsa la movilidad como parte esencial de la infraestructura social.
En los próximos meses, Daimler Truck y Toyota revelarán nuevos detalles, incluyendo el nombre oficial de la empresa resultante. La concreción del acuerdo aún depende de la aprobación de los respectivos consejos directivos, accionistas y autoridades regulatorias.