
El caos que están generando los aranceles de 25% que el gobierno de Estados Unidos aplicó a los vehículos importados a ese país, está generando que las marcas automotrices empiecen a buscar alternativas para reducir el impacto de este impuesto en los modelos que se venden allá.
Este jueves el diario mexicano Milenio afirmó que Hyundai les confirmó que dejará de fabricar la Hyundai Tucson en la planta de Kia, en Pesquería, Nuevo León.
Sin embargo, unas horas más tarde publicaron una segunda nota donde dijeron que la marca sudcoreana afirmó que el modelo no se dejará de producir en el país, sino que buscarán nuevos mercados a donde enviar esas camionetas.
Curiosamente, minutos antes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, publicó en su cuenta en X (@m_ebrard): “Completando la información sobre Hyundai, las Tucson se venderán en otros mercados, pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”.
Con el buen recibimiento de la actual generación de la Tucson en el mercado estadunidense, Hyundai decidió tener una fabricación complementaria de este crossover en la planta de Kia en Nuevo León, que inició formalmente en junio del año pasado.
Contando las primeras unidades, que comenzaron a salir en marzo de 2024, hasta marzo de 2025, la marca sudcoreana ha fabricado 22,003 unidades (según datos del Inegi), todas ellas exportadas directamente a Estados Unidos, pues la Tucson que se vende en México es importada de República Checa.
A pesar de que México y Canadá, quedaron fuera de la aplicación del arancel de 25% para los autos que exportan a Estados Unidos, ese beneficio sólo aplica para los vehículos que cumplen con el porcentaje de integración regional que se especifica en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) que requiere 64% de piezas fabricadas en cualquiera de los tres países.
En caso de no cumplir con ello, el vehículo recibirá 25% de impuestos al salir de los puertos de entrada a la Unión Americana.