Vende tu auto
Prueba de Manejo

Chevrolet Express Max 2025 primer contacto en México, la nueva van de reparto para última milla

Esta camioneta pretende repetir el éxito de Tornado Van, ofreciendo mucho espacio y equipamiento a un precio contenido.

Chevrolet Express Max 2025 primer contacto en México, la nueva van de reparto para última milla

Si bien, la Express Van ya tiene un par de semanas a la venta, no fue hasta ahora que Chevrolet permitió a los medios especializados tener un acercamiento con este vehículo comercial, el cual llega a un segmento donde buscará hacerse paso frente a rivales de la talla como Volkswagen Transporter, Peugeot Expert o Ford Transit Custom.

Importada desde China (es un derivado de Saic Maxus Xintu V70), se distingue por un diseño atípicamente moderno considerando el perfil para el que se dirige. Resalta un frente con una moderna parrilla con un tramado que remite a las cajas de paquetería. Asimismo, destacan unos faros alargados con luces diurnas LED y el logo de la marca en negro. Los faros de niebla, resaltan en la parte baja de la fascia. Otros elementos interesantes son los rines de acero de 16 pulgadas con tapones plásticos, así como unos espejos retrovisores de generosas dimensiones.

Puertas adentro, nos recibe una cabina más propia de una minivan que de un vehículo de trabajo. El punto de atención recae en la pantalla táctil de 12.3 pulgadas con conexión con Android Auto y Apple Carplay. El clúster digital es de 4.2 pulgadas. Los plásticos son duros en su mayoría, pero tenemos apliques bicolores y acabados en piano black. A destacar la presencia de botones físicos para controlar elementos como el clima.

Como es de esperar en este tipo de vehículos, los huecos abundan por doquier. En las puertas destacan las maperas en dos niveles, así como diversos huevos ocultos en el tablero. Los portavasos también están a los costados, muy a la mano del operador. Solo se extraña la bandeja superior que por un raro motivo está ausente. Se me olvidaba, pese a estar homologada para tres pasajeros, la banca de en medio puede abatirse para brindar un espacio extra para transportar documentos y bebidas.

Cabe destacar, que a México arriba en una única carrocería con techo alto.  Con un largo de 5,364 mm, de los cuales 2,913 mm corresponden al área de carga, misma que cuenta con iluminación LED. Tenemos que esta Express Max anuncia un volumen 8.3 m3, así como una capacidad para transportar hasta 1,295 kilogramos. Atrás cuenta con un par de puertas con apertura de 180 grados, pero también se cuenta con una puerta corrediza lateral derecha sin ventana.

En el apartado mecánico, esta Express Max es toda una rareza para lo que nos tiene acostumbrado Chevrolet. De primera impresión, y juzgando por su estética, un esperaría un generador eléctrico, pero bajo el cofre yace un cuatro cilindros turbodiésel de 2.0 L capaz de entregar 167 hp y 276 lb-pie de par, el cual se acopla a una transmisión manual de 6 velocidades.

Para conocer un poco de la dinámica de este vehículo, General Motors adecuó las instalaciones de Off Road México. Es así, que comprobamos que las dimensiones lo hacen un vehículo bastante maniobrable, al mismo tiempo que la dirección, pese a contar con una esperada sobre asistencia, en realidad hace un buen trabajo, esto sin olvidar que se trata de un vehículo de trabajo.

La posición de manejo es alta y cómoda. Ideal para recorrer muchos kilómetros. El escalonamiento la transmisión manual es adecuado. El retraso del turbodiésel es casi imperceptible. En resumen, el desempeño, sin ser tan sofisticado, recuerda más a una van europea que a un símil estadounidense.

¿Qué hay del tema de seguridad? Bueno, los elementos más sobresalientes son las bolsas de aire frontales, así como los frenos con ABS y EBD, esto sin olvidarse de los sensores y cámara de reversa, así como el monitor de presión de neumáticos.

Por cierto, durante la presentación, pudimos conversar con Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet México, quien señaló que, con la Express Max, la marca pretende repetir el éxito obtenido con Chevrolet Tornado Van y para ello, ponen se respaldarán en un robusto servicio postventa. Además, puntualizó que de momento no tienen contemplado introducir versiones con ventanas o pasajeros, centrándose en satisfacer las necesidades de Pymes y de empresas de especializadas en el reparto de última milla.

Por su parte, Alejandra Pérez, de OnStar, detalló los servicios que la empresa ofrece a través de la división Vehicle Insights, que es una plataforma inteligente de administración de flotillas con al menos 10 unidades. Este sistema, es muy similar a lo que ya conocemos del célebre asistente, solo que está especialmente adecuado para incrementar la seguridad del conductor y del vehículo gracias al sistema de monitoreo continuo, que permite realizar:

  • Comandos remotos: Brinda soporte a tus conductores a través de una plataforma inteligente.
  • Conocer el desempeño del conductor: Monitorea el manejo de tus conductores durante cada viaje.
  • Realizar geocercas: Delimita las zonas de circulación de tu flotilla y recibe notificaciones si los conductores salen del perímetro.
  • Conocer el diagnóstico del vehículo: Analiza datos vehiculares individuales y planifica el mantenimiento de tus unidades.
  • Conocer la localización del vehículo: Mantente informado sobre la ubicación de tus unidades en tiempo real.
  • Conocer el rendimiento de flotilla: Obtén las métricas más importantes de tu negocio para ahorrar tiempo y dinero.
  • Creación de sub flotillas: Genera unidades de negocio de tu flotilla de acuerdo con tu estrategia comercial.

La Chevrolet Express Max 2025 está disponible en México en tres colores de carrocería: Blanco, Negro y Plata a un precio de $758,100 pesos mexicanos.

Esaú Ponce recomienda