Vende tu auto
Novedades

Audi A6 Avant 2026: las vagonetas viven y son cada vez más deseables, especialmente si lucen así

Se trata de la nueva generación de este vehículo que destaca por su versatilidad, lujos y equipamiento.

Audi A6 Avant 2026: las vagonetas viven y son cada vez más deseables, especialmente si lucen así

Las vagonetas han sido un producto de nicho en gran parte de nuestra región, pero en lugares cómo Europa siguen siendo tan populares cómo otras carrocerías más “tradicionales”.Por ello es que Audi no ha dudado ni tardado en mostrarnos a la nueva generación de este tradicional producto europeo. A continuación los detalles de la Audi A6 Avant.

Si los nombres te confunden un poco es porque Audi recientemente volvió a cambiar nomenclaturas, pues la última modificación que hicieron les causó más problemas que soluciones y regresaron a los nombres convencionales. Por lo tanto, sí, hablamos de una variante a combustión en esta ocasión.

Por fuera la A6 Avant nos muestra una imagen que ha evolucionado de aquellas formas más cuadradas a algo más afilado y expresivo. A su vez, gracias a esos cambios en diseño y ciertas formas que tienen horas de ingeniería detrás, Audi logró hacer de esta vagoneta la más aerodinámica que hayan producido en su historia, al menos con motor a combustión. Los ingenieros de Ingolstadt declaran un coeficiente de arrastre de sólo 0.25 cd.

Otro gran punto para Audi es la iluminación, por ello los faros matrix LED pueden tener diferentes diseños de luces de conducción diurna de acuerdo al modo de manejo, así cómo las clásicas animaciones que reproducen al desbloquear o bloquear el auto.

Para presentarlo lo hicieron con una variante S6, por lo que lleva detalles má de corte deportivo como rines de 20”, emblemas de Audi Sport, un gran uso de Contrastes de color negro, fascia y defensa de corte deportivo.

Interior de última generación

Por dentro Audi aprovechó el uso de la plataforma PPC para extender cuanto pudieran el espacio interior. También lo cubren con materiales de alta calidad y montones de equipo. Desde un cuadro de instrumentos digital más grande con más información, un Head Up Display avanzado, sistema de audio premium Bang & Olufsen, nueva generación de sistema de infoentretenimiento con pantalla de 14.5” , cuatro zonas de aire acondicionado, techo panorámico, iluminación ambiental, calefacción y ventilación en asientos, entre muchísimas otras cosas más.

Sin embargo, como es costumbre, muchos de los elementos más avanzados o que mejoran considerablemente la experiencia, terminan siendo opcionales, por lo que del precio base del auto habrá que ahorrar un poco más para configurarlo tal cual se desee.

Claro que esta vagoneta podrá contar con la suite de asistencias avanzadas más completa que ofrece la marca para mayor tranquilidad de todos sus ocupantes.

Al menos tres opciones de motor

Mecánicamente la marca puede ofrecer hasta tres motorizaciones distintas para esta vagoneta. De inicio hablan de un motor turbo de cuatro cilindros de 2.0 litros con 201 hp. La segunda opción destinada a Europa lleva un motor con similar cilindrada y potencia, pero a diesel.

El motor más interesante es el V6 de 3.0 litros turbo que portan las variantes S6 que producirán 362 hp y 406 lb-pie de par. Estos modelos contarán con tracción en las cuatro ruedas y el 0-100 km/h le toma solo 4.7 segundos.

Los motores a gasolina estarán apoyados por un nuevo sistema microhíbrido de 48 volts que usa una pequeña batería de 1.7 kWh que le ayudan a mejorar el consumo ligeramente y a alimentar algunos elementos de equipo que generalmente consumen algo más de combustible. Por su cuenta el sistema eléctrico puede generar otros 24 hp y 170 lb-pie de par.

Esta variante vagoneta comenzará a entregarse a sus clientes en Europa a finales de mayo de este año, puede que llegue a otros mercados como el de Estados Unidos y Canadá, pero no al mexicano. Para una expansión más grande a diferentes países habrá que esperar a conocer a la variante sedán que seguramente sí vendrá a México.

En Europa su precio arranca desde los 58,000 euros, un equivalente en conversión simple a unos $1.2 millones de pesos mexicanos.

Mauricio Juárez recomienda