
Mercedes-Benz cerró 2024 con el lanzamiento de uno de los modelos más importantes en su line up en México, una camioneta todoterreno que 1979 ha sido un icono de su calidad, resistencia y poderosos motores, y que ahora estrena una versión 100% eléctrica, la G 580.
Semanas más tarde estamos en Todos Santos, Baja California Sur, para ponernos al volante de este vehículo en una zona llena de piedras y desierto, el hábitat natural de la Clase G, donde nos mostró todas sus capacidades.
Mercedes-Benz G 580: Diseño
Una de las cosas que más se agradece es que la marca no haya tratado de darle un "toque especial" a su modelo eléctrico, sino que al contrario, esta G luce igual que sus hermanas con motores de combustión interna y sólo nos cuenta que tiene tecnología EQ con unos pequeños toques azules, principalmente en los cálipers de los frenos, una delgada línea en las molduras laterales y los emblemas EQ detrás de las salpicaderas delanteras.
En cuanto al resto del conjunto, encontramos una estética igual a la de las variantes de gasolina de la nueva generación de este modelo, que fue lanzada apenas en abril del año pasado, con esa clásica figura cuadrada, las direccionales montadas en las salpicaderas, los faros redondos enmarcando la parrilla, todo el conjunto luce muy bien, totalmente a lo que uno espera de un vehículo que lleva el emblema de la Clase G.
El interior tampoco tiene elementos que quieran gritar que es una camioneta eléctrica, es idéntico al del resto de la gama, con una pantalla multimedia doble, el clásico control táctil del sistema multimedia, vestiduras de piel, todo igual.
Mercedes-Benz G 580: Motorización
Debajo de toda esta lámina, se oculta la verdadera magia de esta todoterreno, que integra un tren motriz llamado IWD (Individual Wheel Drive) que refiere a que cada llanta tiene un motor, es decir, tenemos cuatro propulsores 100% eléctricos, lo que brinda muchos beneficios a una camioneta de estas características.
En total estos motores entregan 587 caballos de fuerza y 858 libras-pie de torque, gestionados de forma electrónica por la computadora del vehículo, para tener el mejor desempeño en cada neumático.
El sistema se alimenta con un paquete de baterías de 116 kWh, que entrega una autonomía de 473 kilómetros con una sola carga. La velocidad máxima queda en 180 km/h.
La marca destaca que lograron tener un bajo consumo de energía en manejo offroad y que los sistemas de regeneración también son más eficientes en estas condiciones.
Mercedes-Benz G 850: Manejo
Ahora sí ¡a lo que venimos! Tomamos unos kilómetros de carretera, donde nos mostró que mantiene el aplomo que le conocemos a esta camioneta, pero, gracias a que el paquete de baterías está en la parte baja y los motores también, tiene un mejor balance en las curvas.
Además, tiene una programación electrónica que reproduce el sonido de un motor V8 en el habitáculo, lo que cambia por completo la experiencia a bordo, le da vida al auto.
Con la emoción del buen empuje, pusimos a prueba la aceleración de esta G 580 con la G 63 AMG, la variante más deportiva, que prácticamente tiene los mismos números de potencia y torque, así que fue un acelerón muy parejo, con una ligera ventaja para la 580, mostrándonos las capacidades del tren eléctrico de esta G.
Pocos kilómetros más adelante abandonamos el asfalto y nos metimos a varios caminos de tierra, que nos llevaron a un cerro donde las cosas se comenzaron a complicar.
Conforme nos íbamos adentrando en el cerro, aparecían más piedras, caminos rotos, raíces. Si bien no fue un camino extremo, sí fue un reto importante, pues íbamos con neumáticos de serie (más enfocados en el asfalto) y rines de serie de aleación con 20 pulgadas de diámetro.
Con mucho cuidado y el apoyo de un guía, y el sistema de cámaras de chasis transparente, que mediante un software crea una imagen de casi 180 grados de lo que tenemos al frente, más lo que pasa debajo de la parte frontal, para que tengamos una mejor idea del camino y evitemos golpearnos con algo o tener un accidente mayor.
Una de las cosas más interesantes de la G 580 en el offroad es que el torque es tal, que prácticamente no hay que acelerar para superar los obstáculos, la camioneta parece un tanque, que va poco a poco pasando los retos del piso, gracias a los modos de manejo offroad.
Además, al ser un vehículo con cuatro motores independientes, cada uno se ajusta de manera específica a la situación de adherencia que va encontrando, así que este camino fue pan comido para la G.
Finalmente, otra de las ventajas de contar con motores en cada neumático es el G-TURN, una programación en la que el vehículo puede dar un giro de 540 grados, para dejarnos viendo al lado contrario del camino, algo útil en situaciones donde ya no hay más brecha por delante y tenemos que regresar por donde veníamos y el espacio en los laterales es muy pequeño para poder maniobrar y dar la vuelta.
Otra programación especial es el G-STEERING, donde se bloquean los neumáticos del lado al que vamos a girar y las ruedas del otro lado dan el empuje para que podamos meternos en una curva muy cerrada en un solo movimiento.
Eso sí, la fuerza con la que empuja en ambas maniobras es bastante fuerte, por lo que son sistemas pensados en ser usados en terracerías o caminos que no sean de asfalto, para evitar un tallón fuerte en la banda de rodamiento de las llantas.
Mercedes-Benz G 580: Equipamiento
Como te conté arriba, una de las mejores cosas de esta Clase G eléctrica es que la marca no buscó darle un aspecto distinto al de las versiones de gasolina, así que mantiene ese diseño sobrio y elegante, que crea una atmósfera de lujo.
El único guiño a la división EQ lo encontramos en los despuntes azul que tiene el volante, asientos y otros insertos del tablero y las tapas de las puertas. Las tapicerías son de piel nappa y el volante luce un diseño deportivo, con piel perforada en los laterales.
Al frente tenemos un clúster de dos pantallas multimedia, una para el tablero configurable y la otra para la pantalla multimedia, que incorpora el sistema MBUX Navegación Premium y una pantalla con elementos de información offroad, incluyendo el reparto del torque en cada rueda. El sistema de sonido es firmado por Burmester.
Además, encontramos insertos de fibra de carbono, con detalle de hilo azul, en la consola central, el marco del cluster de pantallas, la agarradera del lado del copiloto, la jaladera interna de la tapa de la cajuela y las molduras laterales del exterior.
En general es un habitáculo espacioso para los hasta cinco pasajeros, que además cuenta con cinco entradas de carga USB-C, así como un cargador de inducción al frente.
Del lado de la seguridad, integra 9 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales frontales, 2 de ventana, 1 de rodillas para el conductor y 2 laterales traseras), además de luces de carretera automáticas Plus, protección del vehículo GUARD 360° Plus, Cámara de 360°, paquete de estacionamiento con cámara de 360°, Asistente activo de distancia DISTRONIC, Asistente activo de dirección y Función de advertencia al salir del vehículo.
Mercedes-Benz G 580: Precio y versiones
La Mercedes-Benz G 580 está disponible en México en una sola versión Edition One, y cuenta con una enorme cantidad de opcionales y elementos de personalización mediante la división Manufaktur, para crear el auto de tus sueños.
- Edition One $4,539,900 (precio base)