Vende tu auto
Industria

¿Nissan se irá de México por los aranceles de Donald Trump?

Algunos medios están haciendo eco de las declaraciones del CEO global, pero hacia el lado equivocado.

¿Nissan se irá de México por los aranceles de Donald Trump?

En la era del clickbait, cualquier declaración se puede convertir en un escándalo, y justo es lo que está pasando en México con lo que el CEO de Nissan, Makoto Uchida, dijo hace unos días al ser cuestionado sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump aplicaría sobre los vehículos hechos en México que se exporten a Estados Unidos.

"Nosotros exportamos una importante cantidad de autos de México a Estados Unidos, durante el actual ejercicio fiscal, entre Nissan e Infiniti, hemos exportado 320,000 unidades. Si los aranceles altos son impuestos, tenemos que estar preparados para ello y quizá tendremos que mover la producción de estos modelos a cualquier otra parte. Tenemos que saber cuál será la realidad, monitoreando la situación."

¿La fácil? Decir que Nissan se va de México, para ganar vistas. ¿La realidad? Una muy distante a ello, pues de lo que la marca japonesa fabrica en sus plantas en México, no todo está enfocado en Estados Unidos.

Nissan Mexicana cuenta con cuatro complejos de manufactura: Aguascalientes 1, Aguascalientes 2, CIVAC y COMPASS (en una asociación entre Infiniti y Mercedes-Benz).

  • Aguascalientes 1 y 2
    March, Versa, Sentra y Kicks
  • CIVAC
    V-Drive, Versa, Frontier y NP300
  • COMPASS
    Infiniti QX50, Infiniti QX55 y Mercedes-Benz GLB

De enero a diciembre de 2024 Nissan fabricó en México 669,941 autos, lo que significa que si mandó unas 320,000 unidades a Estados Unidos, poco más de la mitad de su producción en nuestro país no está enfocada a la Unión Americana, pero, su última gran inversión: 1,000 millones de dólares en Aguascalientes, sí se enfocó en un vehículo pensado en conquistar aquél mercado, la nueva generación de la Kicks, que este 2025 vivirá su primer año completo de ventas.

De todos los modelos que fabrica Nissan en México, Versa, Sentra y Kicks, son los que se mandan al mercado estadunidense y de ellos, sólo Sentra es un modelo de gran impacto, pues durante 2024 se ubicó en el puesto 25 de todo el mercado con 152,659 unidades vendidas, pero es el segundo modelo mejor colocado de la marca, detrás de Rogue (245,724).

Ahora, si lo ponemos en contexto, sólo esos Sentra colocados allá, representan más de la mitad de las ventas totales que Nissan tuvo en México (255,116 vehículos), así que en términos de negocio, es un jugador muy importante.

Para Infiniti y Mercedes-Benz, el caso es distinto, pues prácticamente todo lo que se produce en COMPASS es para exportación y ahí sí sería un golpe casi mortal para ese complejo de manufactura.

Es prácticamente imposible que Nissan cierre sus operaciones de fabricación en nuestro país y lo más lógico es que busque una alternativa de producción local en sus plantas estadunidenses, ubicadas en Smyrna, Tennessee y en Canton, Misisipi, aunque eso significaría una inversión millonaria para adaptar las líneas de producción, proveedores y operaciones de estampado.

Nissan, como muchas otras marcas que fabrican autos en México y se mandan a Estados Unidos, siguen analizando los distintos escenarios ante la posibilidad de que ese 25% de arancel extra se aplique a inicios de marzo, o en algún momento del año, si el gobierno de nuestro país no cumple las demandas que está realizando en presidente Trump.

Marco Robles recomienda