Los recientes bloqueos ocurridos en las principales carreteras de México y aduanas tienen preocupado al sector automotriz nacional, pues afectan considerablemente la cadena de suministro para las plantas de producción de vehículos, tanto en el país, como en Estados Unidos.
Además, compromete las operaciones de exportación para cumplir con los compromisos internacionales, así lo informaron en un comunicado la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices A.C.), la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz A.C.), la ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A.C.) y la INA (Industria Nacional de Autopartes A.C.).
🚨 AUTOMOTRICES EN ALERTA POR BLOQUEOS
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) November 26, 2025
Las armadoras (AMDA, AMIA, INA y ANPACT) advirtieron que los bloqueos carreteros y aduaneros ya están frenando la cadena de suministro, afectando producción, exportaciones y entregas de refacciones.
Piden al gobierno soluciones urgentes… pic.twitter.com/OaDXDUSKuW
“Los bloqueos a vías carreteras, férreas y recintos aduaneros están perjudicando de manera importante la transportación y entrega tanto de componentes como vehículos”, subrayaron.
También precisaron que estas acciones, han comprometido la capacidad de México de proveer insumos a plantas de producción en el país vecino del norte, así como las operaciones de comercio exterior de la industria, recordando que este es la principal forma de exportación a nivel nacional, y la disponibilidad de unidades y refacciones para el mercado interno.
Sin embargo, dejaron claro que comprenden las problemáticas sociales que pueden dar origen a los bloqueos, pero sostienen que es fundamental contar con alternativas para que estos episodios “no afecten la economía del país”.
Por lo anterior, exhortaron a las autoridades competentes y a los involucrados a restablecer la normalidad en el tránsito de las autopistas y aduanas de México, el objetivo sería prevenir situaciones futuras similares, garantizando la seguridad y la libre circulación de bienes y personas.
“La industria automotriz en México está comprometida con la estabilidad, el crecimiento y la prosperidad del país y nos reiteramos listos para colaborar con las autoridades”, finalizaron.
Cabe recordar que, a finales de octubre diversas marcas se vieron obligadas a suspender sus operaciones debido a los bloqueos, tal como ocurrió con Audi y su planta ubicada en Puebla; Nissan y su armadora en Aguascalientes; Honda y la suspensión de producción en su ensambladora en Celaya, Guanajuato.