Vende tu auto
Novedades

Pólizas de seguros de autos podrían incrementar su costo hasta 20% en 2026

Las modificaciones a la Ley de Ingresos de la Federación impactarán en el aumento del costo de primas.

Pólizas de seguros de autos podrían incrementar su costo hasta 20% en 2026

Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer una modificación a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, la cual traerá un mayor control fiscal para las compañías de seguros de auto, ya que ya no podrán deducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando gestionen pagos en nombre de los asegurados como antes sucedía.

Ahora con la nueva LIF, ese impuesto ya no podrá acreditarse con el fin de evitar duplicidad en las deducciones y hacer más transparente el manejo fiscal del sector asegurador.

Dichas modificaciones podrían generar un aumento de entre 10 y 20% en el precio de los seguros, afectando principalmente a los asegurados.

Los especialistas del sector señalan que, ante el incremento en el costo de las primas, los usuarios podrían reducir el alcance de su cobertura actual o incluso cancelarla por completo.

Pólizas de seguros de autos podrían incrementar su costo hasta 20% en 2026 - Autocosmos

Pilar, García, CEO de Rastreator.mx señala que “el impacto en el precio de las pólizas de seguro de auto podrían verse afectadas con un incremento entre un 10% y 20%, además de que los usuarios podrían pagar costos adicionales, por ejemplo, en caso de un accidente, se vería reflejado en el deducible al pagar una cifra mayor y en la suma asegurada en cuanto a reparaciones o reposición del bien por pérdida del auto”.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que en 2024 el sector asegurador alcanzó una cifra de 876 mil millones de pesos en primas y los seguros de auto representan más del 21% del total, mientras que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) señala que más del 76.5% de los adultos en México aún no cuenta con ningún tipo de seguro, principalmente por considerarlos costosos.

Estos cambios suponen un nuevo reto para incentivar la contratación de seguros por lo que habrá que esperar a ver el impacto real en el precio de las pólizas.

Miriam Santillán recomienda