Vende tu auto
Automovilismo

Defender Dakar D7X-R, el nuevo todoterreno de serie que busca conquistar el Rally Dakar 2026

Competirá en la categoría Stock del W2RC 2026 con un V8 biturbo, modificaciones clave para resistir el desierto y un gran equipo de pilotos.

Defender Dakar D7X-R, el nuevo todoterreno de serie que busca conquistar el Rally Dakar 2026

Desde hace varias semanas hemos seguido este proyecto, pero por fin, se presenta la imagen final del nuevo Defender Dakar D7X-R que marca la entrada oficial de Defender Rally al Campeonato Mundial de Rally-Raid 2026, y cuyo debut incluirá su participación en el Rally Dakar. La marca desarrolló este vehículo tomando como base el Defender OCTA, siguiendo las regulaciones FIA para la categoría Stock, que limitan las modificaciones a la carrocería y al tren motriz.

Un equipo de pilotos y copilotos de alto nivel afrontará las dos semanas de competencia, en las que deberán superar más de 80 horas de manejo cronometrado y alrededor de 5,000 km de etapas. Entre ellos destacan Stéphane Peterhansel, Mika Metge, Rokas Baciuška, Oriol Vidal, Sara Price y Sean Berriman, acompañados por un grupo técnico encabezado por Ian James, recién nombrado director de Equipo.

El D7X-R se fabrica en la planta de Defender en Nitra, Eslovaquia, sin alterar la carrocería original, tal como exige la categoría Stock. Mantiene la arquitectura D7x del OCTA y el motor V8 biturbo de 4.4 litros, que solo recibe un restrictor de admisión para cumplir con las reglas. También utiliza combustible sostenible avanzado conforme a las normativas FIA.

Para resistir las etapas del Dakar, el D7X-R incorpora modificaciones específicas desarrolladas por Defender Rally. Incluye un tanque de combustible personalizado de 550 litros, jaula antivuelco de competencia, incrementos en la altura libre al suelo y un ancho de vía mayor. También usa llantas de 35 pulgadas y salpicaderas más anchas.

La suspensión mantiene el principio cinemático del Defender OCTA, pero se actualiza con amortiguadores de alto rendimiento desarrollados con BILSTEIN, incluyendo un coil-over delantero y amortiguadores dobles en la parte trasera. Este sistema fue probado en más de 6,000 km de ensayos y está diseñado para soportar el peso del tanque y los impactos severos del desierto.

El sistema de enfriamiento también fue profundamente revisado: un solo radiador frontal sustituye los tres del modelo de producción, apoyado por cuatro ventiladores de 12V y mejoras en el flujo de aire desde la parrilla y el cofre. Además, el vehículo integra nuevas tomas de aire, filtros para evitar la entrada de arena y un sistema de iluminación especial para conducción nocturna.

La electrónica está controlada por una unidad de motorsport con calibraciones creadas por Defender Rally. Una de las novedades más importantes es el “Flight Mode”, que ajusta automáticamente la entrega de par cuando la camioneta está en el aire, ayudando a que los aterrizajes sean más suaves y a proteger la transmisión. La camioneta también equipa frenos específicos para rally, con discos ventilados y pinzas de alto desempeño.

El interior se adapta por completo a las exigencias del rally-raid, con navegación aprobada por la FIA, head-up display de velocidad y orientación, instrumentación configurable y asientos de seis puntos. El espacio trasero aloja tres llantas de refacción, herramientas, aire comprimido y piezas esenciales, además de gatos hidráulicos integrados. Con este equipo y el desarrollo técnico detrás del proyecto, Defender buscará demostrar su resistencia en el Rally Dakar 2026, donde iniciará su temporada dentro del W2RC.

Esaú Ponce recomienda