
RAM ha revelado las primeras imágenes oficiales de su nueva pickup mediana, conocida hasta ahora como Dakota, modelo que marcará el regreso de la marca al segmento de camionetas recreacionales con enfoque regional. Esta pickup será producida en el nuevo centro industrial de Stellantis ubicado en Córdoba, Argentina, y su llegada al mercado latinoamericano está programada para los próximos meses.
El diseño exterior conserva varios elementos vistos en el Nightfall Concept, el prototipo presentado en agosto de 2025. Entre los detalles más destacados están la firma luminosa LED diurna biseccionada, el logo RAM al centro de la parrilla en posición elevada, y los rines de aleación en acabado gris satinado con el icónico emblema del carnero. La parte trasera muestra una estética robusta con luces LED al estilo de la RAM 1500 y el nombre RAM en relieve al centro del portalón de carga.
En el interior, las imágenes compartidas muestran un volante con el emblema de RAM, un cuadro de instrumentos digital, y parte del sistema de infoentretenimiento, aunque la marca aún no ha revelado todas las características tecnológicas que ofrecerá este modelo. Todo apunta a que buscarán un equilibrio entre tecnología, confort y funcionalidad, pensando en un uso dual: tanto recreativo como urbano.
La nueva Dakota debutará con un motor turbodiésel de 2.2 litros, capaz de generar 200 caballos de fuerza, y será fabricado localmente a partir de 2027 en la planta argentina. También se espera que más adelante se sumen versiones a gasolina, lo que ampliaría la oferta para distintos tipos de usuarios en la región.
En México, RAM actualmente comercializa la Ram 1200, una pickup de origen chino pensada principalmente para el trabajo. La llegada de la nueva Dakota podría modificar esta estrategia. Entre las opciones que baraja la marca está la sustitución de la 1200 por la Dakota, eliminando así la dependencia de importaciones desde China, o bien, mantener ambos modelos en el catálogo, dejando a la 1200 como alternativa de trabajo y posicionando a la Dakota como una pickup más versátil y enfocada al uso personal y recreativo.
De llegar, la Dakota competiría directamente con modelos establecidos en el mercado mexicano como la Toyota Hilux, Ford Ranger, Mitsubishi L200 y Great Wall Poer, en un segmento donde el diseño, la potencia y la funcionalidad juegan un papel clave. Con su desarrollo en América Latina y enfoque global, RAM busca ofrecer una camioneta que hable el idioma de los conductores del continente.