
Anticipado hace unas semanas, Suzuki por fin presentó de manera oficial el nuevo Dzire Boostergreen 2026 en México. Y para conocerlo, más allá de la ficha técnica, la marca japonesa nos invitó a una ruta en Mérida, donde pudimos convivir un poco más con este sedán que tiene todo lo necesario para resolver las necesidades de movilidad básica de muchísimas personas en México ¿Potencial best seller? Lo iremos descubriendo a lo largo de este artículo.
Para efectos prácticos, el nuevo Suzuki Dzire Boostergreen 2026, puede definirse como un Swift sedán, ya que comparte no solo la plataforma Heartect, sino también la motorización que tiene como protagonista un L3 de 1.2L con tecnología de hibridación ligera MHEV de 12 volts. No obstante, a diferencia del hatchback, este auto llega directamente importado desde India.
Estéticamente, no es auto rompedor y cuenta con líneas que dejan en claro que fue desarrollado poniendo como prioridad el mercado indio. No hay que olvidar que allá Maruti-Suzuki es toda una institución en aquella nación, por lo que tiene una personalidad propia.
Antes de seguir, cabe aclarar que las unidades en esta primera toma de contacto pertenecían a la versión tope denominada GLX. Es así, que al frente destacan unos faros rectangulares de proyección LED múltiple cuya firma lumínica es una línea que se extiende a través de un ribete cromado que cruza una parrilla negra de generosas proporciones.
El auto mide 3,995 mm de largo, mientras que de ancho anuncia 1,735 mm y 1,525 mm de alto. La cajuela tiene una capacidad de 378 litros. Por cierto, el perfil y la trasera lucen un poco pequeñas y en cierta manera me recuerdan a esos bocetos de Akira Toriyama donde magistral combinaba precisión técnica con un toque caricaturesco.
Los rines son de aleación de aluminio pulido bitono de 15 pulgadas y los retrovisores cuentan con luces direccionales. En el exterior, se presentan cinco colores: Azul Pascal, Rojo Galante, Prime White, Sonic Silver y Negro Ninja.
Puertas adentro, todo luce muy parecido a lo visto en el Swift, pero cuenta con soluciones propias. Por ejemplo, si bien se mantiene la configuración bitono, tenemos que los tonos claros son predominantemente en color beige. Tono, que también se extiende te a las vestiduras. En el tablero hay un inserto que imita a la madera. Los plásticos en su enorme mayoría son duros y resistentes, pero se respira una atmósfera más elegante que en su hermano hatchback.
La pantalla es de 9" a color touch screen con vínculo Apple CarPlay y Android Auto. Él es de 3.5 pulgadas y se combina con relojes tradicionales. Otros elementos destacados son el aire acondicionado automático, así como el puerto USB tipo A en la consola central, además de un par tipo C en la consola trasera. No hay que olvidarse de los tweeters frontales o los elevadores eléctricos delanteros y traseros. Por cierto, el espacio en las plazas traseras es ligeramente mejor que en el Swift.
En cuanto a mecánica, este auto es impulsado por el ya conocido tres cilindros de 1.2L con tecnología de hibridación ligera Boostergreen de 12 volts. La potencia es de 80 hp y 82 lb-pie de torque. Este propulsor se puede acoplar a una transmisión manual de 5 velocidades o automática CVT.
Cabe mencionar que el generador eléctrico puede aportar una potencia extra de 3 hp y 44 lb-pie de torque. A la altura del nivel del mar, este auto presume un desempeño justo y obvio, no es un bólido, pero ayuda a que solo pesa 980 kg. La insonorización no es su carta más fuerte y a partir de los 120 km/h comienza a filtrarse ruido desde el exterior. Pero nada de preocupación.
La marca anuncia un consumo de combustible combinado de 24.6 km/l para la caja manual, mientras que para la CVT se queda en 25.3 kilómetros por litro. En la ruta, pude recorrer alrededor de 170 kilómetros y de acuerdo a los datos arrojados tuvimos un consumo de combustible promedio de 18 km/l. Un gran número.
Todos los Suzuki fabricados en India presumen una suspensión con una puesta a punto que me parece idónea. Es lo suficientemente suave para absorber las irregularidades del camino, pero aún así, guarda buenos modales para rodar a velocidades crucero. La altura libre al suelo es de 14 cm, por lo que no tendrás problemas ante las calles maltratadas. El tacto de los frenos es ligeramente esponjoso, mientras que la dirección es precisa y recuerda al Swift.
¿Qué hay de la seguridad? Bueno, sin sorprender nuevamente tenemos que cumple con lo justo y necesario. Tiene 6 bolsas de aire, control electrónico de estabilidad (ESC), frenos con ABS, EBD y BA así como control de retención en colinas (HHC). No puede faltar el sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), así como la cámara de reversa o los sensores de estacionamiento traseros. Los frenos delanteros son de disco mientras que atrás son de tambor. Según las pruebas de choque de Global NCAP, este auto obtuvo 5 estrellas en la protección para adultos y 4 para la salvaguarda de los niños.
Suzuki Dzire Boostergreen 2026: Versiones, precios y rivales
- GLS TM $299,990
- GLS TA $314,990
- GLX TA $349,990
El nuevo Suzuki Dzire Boostergreen 2026 llega a nuestro país con una interesante propuesta y de inicio, luce como un producto equilibrado y es que, por el precio a pagar por él, ofrece un buen nivel de equipamiento y seguridad, combinado con una puesta a punto robusta y fiable que se adapta muy bien a los caminos maltratados de México. Pero la gran cereza en el pastel es un gran consumo de combustible, así como la posibilidad de contar con las placas verdes.
Sin duda, es un pequeño gran sedán, para aquellos que requieran un auto para la familia y movilizarse a la oficina. Aunque también, luce como una opción a considerar si buscas un auto para plataformas como Uber o Didi. Entre sus principales rivales se encuentran el Hyundai Grand i10, Mitsubishi Mirage G4, Chevrolet Aveo, así como las versiones de acceso de KIA K3 o Nissan Versa. Por cierto, durante su presentación, se nos confirmó que el Dzire será un sustituto indirecto para el Ciaz.
¿El nuevo terror de los autos chinos? Todo parece que así es.
