
En el mundo de los eléctricos la mayoría de las marcas se centraron en autos grandes, medianos y algunos compactos, pero lo subcompactos urbanos habían quedado algo olvidados, no por gusto, pero porque era más difícil sacarles ganancias al tener componentes tan caros cómo las baterías. Hoy las cosas comienzan a cambiar y cada vez hay más opciones de bajo costo, el último en sumarse a esta idea es el Honda N-One e.
A pesar de que prácticamente es un kei car japonés, la marca ha decidido hacerlo un modelo internacional y de hecho lo presentaron primero hace unas semanas en el Festival de la velocidad de Goordwood cómo un prototipo cercano a producción y ahora ya nos dejan ver sus formas finales.
El pequeño N-One es diminuto, pues al ser un kei car, no puede exceder los 3.4 metros de largo, para darnos una idea, es 30 cm más corto que un BYD Dolphin Mini. Por fuera recurre a un diseño amigable con unos faros circulares que simulan ojos y una zona que los rodea en color negro. Es completamente cuadrado y de formas sencillas para facilitar y abaratar su producción con moldes más simples.
Por dentro es sencillez y utilidad pura. Pues mientras muchas marcas se centran en competir por saber quien puede poner más pantallas al interior, el N-ONE e lleva una pantalla pequeña y sencilla. Además hay versiones en las que incluso se puede comprar sin pantalla si es que eres de aquellos clientes que quieren distracciones cero al volante.
También lleva botones y perillas para controlar todas las funciones con las que cuenta, por lo que si tienes un modelo con pantalla, solo la usarás para emparejar tu celular y tener navegación, pero no para controlar todo parámetro del auto.
Hay varios espacios para guardar cosas y capacidad de abatir los asientos traseros completamente planos al suelo para crear una mayor superficie de carga. Por cierto tiene capacidades V2L (vehicle to load), es decir, con un adaptador, su batería puede alimentar electrodomésticos y herramientas de trabajo, cómo si fuera una batería portatil gigante.
Honda no ha revelado sus especificaciones, sin embargo, se sabe que comparte elementos con una van eléctrica en Japón, por lo que se espera que su motor eléctrico no pase de lo 64 hp y que ofrezca una autonomía cercana a los 300 km por carga cómo lo hace el Dolphin Mini de BYD. Con estas características su precio también debería ser bastante contenido por lo que nos encantaría verlo cómo otra de esas opciones de movilidad urbana en México.
