
Rivian es otra de las marcas estadounidenses de autos eléctricos que mejor han evolucionado desde su lanzamiento. Sus productos, aunque caros, han encontrado un buen nicho de mercado y continúan mejorando para dejar huella en la industria. Ahora la marca nos presenta a las versiones Quad de sus R1T y R1S, cuyo mayor diferenciador es el contar con cuatro motores eléctricos.
En ambos casos el tren motriz de cuatro motores puede entregar 1,039 hp y 1,198 lb-pie de par. Si bien la marca no confirmó si hubo cambios en el tamaño de su batería, sí mencionaron que al menos en cifras estimadas de la EPA, pretenden alcanzar una autonomía de hasta 544 km para la pick-up (R1T) y de hasta 579 km para la SUV (R1S).
Los motores eléctricos que reciben estos modelos son de nueva generación, pues aunque por fuera parezca que no han cambiado mucho estos dos productos desde su presentación. La marca los cuenta ya cómo su segunda generación por el nivel de cambio técnico que representan debido a las novedades estructurales, de software, procesos de fabricación y mucho más.
Todos los motores han sido diseñados y fabricados directamente por Rivian. La marca también cuenta que el motor delantero está pensado totalmente en la eficiencia a velocidades crucero, mientras que el eje trasero tiene un enfoque distinto con una calibración que se enfoca en el desempeño y la mayor entrega de par posible para otorgarle una sensación de manejo de auto de tracción trasera.
También nos cuentan que trabajaron en mejorar la disipación de calor en estas unidades, especialmente cuando se hace off-road con lo que mejoran la autonomía y capacidad de extender las sesiones de off-road pesado sin problema alguno.
Si todo lo anterior suena muy bien, el "RAD Tuner", es algo que lleva las cosas a otro nivel. A grandes rasgos se trata de un selector de modos de manejo, pero completamente personalizable. Con él podemos crear varios modos de manejo únicos que afectan al acelerador, frenado regenerativo, control electrónico de estabilidad, altura del vehículo, resistencia al balanceo de carrocería, frenos ABS, distribución de par entre ejes, entre muchos otros. Los clientes los pueden crear desde cero, o bien tomar plantillas cómo el modo Sport o Rally y sobre las mismas hacer ajustes para crear algo diferente. Todo se controlará a través de sliders por lo que planean que sea muy intuitivo de usar.
La marca también confirma que agregarán una función llamada “Kick Turn” con la que se puede modificar la velocidad en la que giran las ruedas internas a la dirección en la que queramos dar vuelta para permitir un ángulo de giro más cerrado. Incluso, logrando hacer una vuelta de tanque, donde las ruedas de un lado avancen, mientras que las otras retroceden para girar básicamente sobre su propio eje.
Finalmente, Rivian se une a decenas de otras marcas que ya cuentan con el puerto de carga NACS que es compatible con las estaciones de Tesla y este será un nuevo estándar para toda la gama tanto de la pick-up, cómo de la SUV.
A nivel estético, cómo ya te contaba, los cambios son apenas notorios. En el caso de estos modelos Quad tendrán nuevos diseños de rines de 20” o 22” que dejarán ver unas pinzas de freno azules. También pueden pedir que sus rines se pinten en un color grisáceo y se envuelvan en llantas todo terreno de 34” por si quieren llevar la experiencia off-road al extremo.
También de serie contará con el techo panorámico fijo, un kit de oscurecimiento de acabados exteriores, placas protectoras de bajos, entre otros.
Por dentro lleva un interior con mejores acabados, asientos más cómodos y con mejor sujeción lateral, mejores materiales para recubrimiento de puertas, costuras contrastadas y algunos acentos en color bronce. La tapicería es de tela de uso rudo para soportar más castigos. Cabe destacar que estas variantes tienen un modo “Launch Control” que automáticamente activa una función llamada “Launch Cam”, que con las cámaras que rodean a la camioneta, pueden grabar la acción de estos momentos.
Para conmemorar estas variantes la marca tendrá unas ediciones de lanzamiento que tendrán un color de carrocería verde exclusivo de este modelo, también tendrá una bocina externa para los días de campo y una subscripción vitalicia a Connect +. así cómo a Rivian Autonomy Platform+ que básicamente es un modo de conducción autónoma similar al de Tesla.
Estos modelos tendrán precios de $119,990 dólares o $2.2 millones de pesos para la pick-up R1T y de $125,990 dólares o $2.3 millones de pesos para la R1S.
Durante mucho tiempo se ha dicho que Rivian podría entrar al mercado mexicano, sin embargo, por el momento parece que su prioridad es seguir la expansión en Estados Unidos y poner en producción a sus modelos R2 y R3 que deberían llegar a las calles en 2026 y 2027 respectivamente