
El sistema Bandag es un proceso de renovado que permite reutilizar la estructura que da forma y resistencia a una llanta para colocarle una nueva banda de rodamiento que extienda su vida útil.
Dicha tecnología está diseñada por Bridgestone para vehículos comerciales y de carga, y tiene el objetivo de reducir costos operativos, minimizar el impacto ambiental y mantener altos estándares de seguridad y desempeño.
A través de Bandag se puede aprovechar la inversión realizada en llantas, la cual puede representar hasta el 12 % del gasto de la flota, junto con refacciones y mantenimiento, y así se reduce el costo por kilómetro recorrido, mientas se obtiene un rendimiento similar al de una llanta nueva.
Asimismo, el proceso de renovado para cada llanta equivale un ahorro estimado de 57 litros de petróleo, lo que evita la generación de más de 13 Kg de desechos de llantas, así como 18.6 Kg de basura y desperdicio. Además de ahorrar hasta 2,900 megajoules de energía, suficiente para mantener encendida una lampara LED de 100W por casi 3 horas.
Este sistema cuenta con un programa denominado como “Protección Bandag” que aplica para todas las marcas de cascos y renovados realizados en franquicias Bandag en nuestro país, sin importar el número de renovado que se trate.
En caso de algún daño o falla en la banda de rodadura, se puede hacer válida la protección al:
- Presentar la llanta con la factura original.
- Contar con un remanente mínimo de 4mm en la banda de rodadura.
- Acudir a la franquicia donde se realizó el renovado.
- Que el dictamen determine que el daño fue causado por defectos de materia prima o mano de obra
Tras la realización del dictamen, se determina el porcentaje a bonificar conforme al tabulador de ajustes Bandag. En caso de comprobarse que los daños fueron provocados por abuso, descuido o maltrato debido a un uso inadecuado, no aplica ningún tipo de bonificación.
René Salgado, Gerente Sr. de Trade Marketing para Bridgestone Latinoamérica Norte asegura que “Los clientes no encontrarán otro programa como este en México, porque responde en caso de presentarse diversos defectos de materiales o mano de obra, ayudando a cuidar el bolsillo de los dueños y administradores de flotas, incluso el medio ambiente.”