
De acuerdo con la firma escandinava, el Volvo EX90 “define una nueva era para la seguridad”, gracias a los radares y cámaras de última generación que le ayudan a detectar riesgos potenciales dentro y fuera del vehículo, pero al parecer no es lo único que hacen.
En su página de soporte, Volvo advierte que al ser un sistema basado en láser, utiliza ondas de luz infrarroja que pueden causar daños a ciertos dispositivos de cámara como teléfonos inteligentes o teléfonos equipados con una cámara. Esto queda ejemplificado en un video viral donde se aprecia que al grabar el LiDAR de este SUV totalmente eléctrico para 7 pasajeros se van quemando los píxeles del sensor de la cámara del smartphone.
Nunca filme um Volvo Ex90 pq queima a camera do seu celular por causa do laser do Lidar.
byu/Jeguetelli incarros
El sensor de la cámara no solo capta luz visible (espectro de 380 a 750 nm), sino luz infrarroja (750 a 1100 nm) por lo que suelen tener un filtro de corte infrarrojo capaz de atenuar este tipo de luz pero los láseres pulsados que emite el LiDAR del Volvo EX90 es de 1550 nm así que si esta apuntó directamente a un sensor CMOS puede causar un daño permanente al saturar los píxeles que recibieron la emisión de luz.
Aunque este no es un problema exclusivo del EX90, ya que diversos vehículos cuentan con sistema LiDAR, al ser uno de los primeros autos de producción masiva en incorporar esta tecnología, la posibilidad de enfrentarse con este inconveniente aumenta.
