
Hace unos días te mostramos la filtración de la nueva generación del Jeep Compass, un producto que es esencial para la estrategia y futuro de la marca, pues se trata de uno de los autos de mayor alcance global que tendrá Jeep en su historia. Esta nueva generación es más grande en todo sentido, está mejor equipada y al menos hasta ahora se presenta con algún nivel de electrificación en toda su gama, aquí los detalles.
Diseño bien logrado, llamativo y adaptable a todo el mundo
Para la nueva generación del Jeep Compass, el equipo de diseño buscó una imagen que pudiera ser adaptable y agradable a la mayor parte del mundo con unos trazos algo más sencillos y discretos, pero sin olvidarse de la icónica identidad de la marca.
A grandes rasgos es un producto aún más cuadrado que antes, con faros más delgados, pero largos, la icónica parrilla de siete secciones, una defensa bien abultada y con algunos contrastes o diferencias del entramado dependiendo de la versión en cuestión. Sus rines pueden ser de hasta 20”.
Cómo siempre hay una cantidad enorme de plástico de color negro en los contornos para elevar esa apariencia de SUV capaz de salir del camino. Al ser tan importante la aerodinámica, incluso cuenta con una parrilla activa para mejorar el flujo y llegar más lejos por cada tanque o carga.
Finalmente, hay que recordar que ahora se construye sobre la plataforma STLA Medium, misma que compartirá con las Peugeot 3008 y 5008, así cómo con la Citroen C5 Aircross, entre otros. Acorde a la variante, hay un par de cosas que podrá modificar para llevar un look más aventurero, o bien uno más discreto y elegante.
Medidas:
Jeep Compass 2026 |
Medidas |
Largo |
4,550 mm |
Ancho |
1,928 mm (+10.9 cm) |
Alto |
1,670 mm (+3.8 cm) |
Distancia entre ejes |
2,795 mm (+16 cm) |
Capacidad de la cajuela |
550 litros (+45 litros) |
Altura libre al suelo |
20 cm |
Capacidad de vadeo |
47 cm |
Más y mejor equipo
Por dentro la Jeep Compass 2026 también cambia por completo de diseño, con tablero mucho más recto que aporta una mayor sensación de espacio interior, pero que a la vez se mezcla con un diseño más robusto con ligeros contrastes de color y más equipo que nunca.
Ahora la pantalla central es de 16” sigue siendo compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, el cuadro de instrumentos sigue siendo totalmente digital y su tamaño es de 10”. Da gusto ver que Jeep mantuvo una gran cantidad de botones físicos y perillas para controlar la mayor cantidad de elementos con los que cuenta. También cuenta con muchos espacios para dejar nuestras pertenencias.
A lo largo de su gama podemos encontrar techo panorámico, asientos con ajuste eléctrico ventilados y calefactados, actualizaciones remotas de sistema operativo, a/c automático de al menos dos zonas, cargador inalámbrico para celular, selector de modos de manejo, iluminación ambiental, sistema de auto premium, freno de estacionamiento electrónico, head up display, entre otros.
Jeep también habla sobre la capacidad de la camioneta para llevar una suite de asistencias avanzadas a la conducción sumamente completa, con la que podrá tener un nivel de conducción autónoma 2, además de una suite de visión 360° de alta definición, entre otros.
Microhíbrido, Híbrido enchufable o 100% eléctrico
Desde hace tiempo se escucharon rumores fuertes sobre la electrificación de la gama del nuevo Compass y hoy se confirma todo eso. A grandes rasgos la marca lo presenta con tres configuraciones, una microhíbrida con un sistema de 48 Volts, un híbrido enchufable y una variante eléctrica que desemboca en tres opciones de poder.
El tren motriz microhíbrido será el de entrada a la gama y podrá producir 145 hp, las versiones híbridas enchufables se apoyarán con un solo motor eléctrico y llegarán a los 195 hp. Finalmente los Compass eléctricos tendrán tres niveles de poder: los de acceso solo tendrán un motor en el eje delantero y generarán 213 hp, mientras que los más potentes llegarán hasta los 375 hp gracias al uso de dos motores.
Jeep también confirma que desarrollaron un nuevo motor eléctrico para el eje trasero de las versiónes AWD, este motor por su cuenta puede entregar 65 hp y 171 lb-pie de par. Por su cuenta, este motor puede ayudarle a escalar una pendiente de 20° de inclinación, aún si el eje delantero no tiene tracción.
Por ahora no se han dado detalles de los tamaños de las baterías para las versiones EV, sin embargo, hablan de hasta 500 km de autonomía por carga.
La marca asegura que los bajos y parte de las defensas se fabricaron con materiales resistentes a los arañazos y golpes leves, para asegurar que seguirá siendo un producto digno del emblema de Jeep para salir de aventura.
También la marca cuenta que su altura libre al suelo es de unos 20 cm y que cuenta con ángulos de ataque de hasta 27°, ventral de 16° y de salida de 31°. Su capacidad de vadeo es de poco más de 50 cm. Para esta nueva generación desarrollaron nuevos amortiguadores, resortes y barras estabilizadoras para tener un mejor balance entre un manejo dinámico y la comodidad.
Si lo notaste Jeep solo mencionó datos esenciales, más no reveló el detalle completo de cada componente del auto, para ello deberemos esperar a que se acerque su salida al mercado.
¿Por qué primero en Europa?
El Jeep Compass de nueva generación se presentó en Europa primero debido a la situación de los aranceles que se vive en Estados Unidos. Además, parte de su desarrollo se hizo en el viejo continente y para ese mismo mercado, esta camioneta será fabricada en una de las plantas europeas (Italia) del grupo.
Al ser un producto global, está confirmada para lanzarse en México, Estados Unidos, Canadá y otros países de nuestro continente. En un inicio se esperaba que su producción y ventas para nuestra región se diera a inicios de 2026, pero por la situación con los aranceles de Trump, es probable que tarde un poco más en llegar a las calles. Será hasta ese encontes cuando sepamos si habrá cambios en especifico a su tren motriz, tal vez con variantes turbo 100% a gasolina aún.
Hasta que se aproxime esa fecha sabremos precios y detalles concretos para México.
