Vende tu auto
Industria

Arancel universal de Trump podría ser del 20%

Faltan unas cuantas horas para que se materialice lo que la Casa Blanca ya denomina ‘El Día de la liberación’.

Arancel universal de Trump podría ser del 20%

Básicamente se trata de la entrada en vigor del plan arancelario global que Estados Unidos pretende aplicar a todas las importaciones, iniciativa propuesta por la actual administración.

De acuerdo con Trump, este plan arancelario recíproco busca terminar con las relaciones comerciales que, según él, han abusado de la economía estadounidense.

Aún no se sabe cuáles son las medidas que tomará, aunque el lunes de esta semana declaró en conferencia de prensa que ya había tomado una decisión. Por ello es de esperarse que no cambie de parecer después de reunirse con mandatarios, asesores e incluso personalidades de la comunidad empresarial, como los líderes de la industria automotriz en Estados Unidos.

Con esta incertidumbre como escenario, el Wall Street Journal informó a principio de la semana, que los asesores del presidente Trump han considerando un arancel general de hasta el 20% para todos los socios comerciales de Estados Unidos.

Esta versión concuerda con lo previamente declarado por Peter Navarro, uno de los principales defensores de esta política arancelaria, quien dijo a Fox News Sunday que con un arancel universal del 20% se podrían recaudar más de 6 mil millones de dólares en los próximos 10 años, con ello esperan financiar lo que llamó ‘la mayor reducción de impuestos para la clase media en Estados Unidos’.

La historia oficial es un poco diferente, pues el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que cada país recibirá un porcentaje que refleje lo que la propia Casa Blanca considere el costo de las barreras del Comercio Exterior, debido a esto para algunos países sería una cifra alta y para otros más baja. También aseguró que los países con los que ya se tiene acuerdos comerciales podrían no estar sujetos a la imposición de más aranceles, lo que incluye a México y Canadá.

Será a la media noche del 3 de abril cuando desaparezca la incertidumbre por este tema y comencemos a ver cuál será el camino a seguir para la industria automotriz a nivel global.

Marco Antonio Sarmiento recomienda