
De acuerdo con el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado en 2025, realizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores -AMDA- con la colaboración de JATO y Urban Science, el financiamiento para la compra de vehículos nuevos (menudeo) entre enero y febrero de 2025 fue de 73.6%. Si al porcentaje de referencia se le suman las flotillas (que la mayoría se compra al contado), la participación promedio para la adquisición de unidades baja a 63.5%.
Si bien, 25 entidades tuvieron una participación igual o superior al 70% en las compras de vehículos automotores cero kilómetros al menudeo (sin flotillas) mediante financiamiento, el análisis expuso que Yucatán es el estado con el mayor porcentaje de financiamiento del país con un 86.3%, le siguió Tamaulipas con 83.4% y Sinaloa con 81.9%; mientras que los Estados con menor porcentaje fueron Nayarit 64.1%, Guerrero 59.7% y Tlaxcala con 59.1 por ciento.
El ranking por segmentos durante los primeros dos meses de 2025 queda de la siguiente manera:
Lugar |
Segmentos |
Porcentaje |
1 |
Subcompactos |
69.6% |
2 |
Usos múltiples |
67.0% |
3 |
Compactos |
65.4% |
4 |
Pick-ups |
52.4% |
5 |
Deportivos |
47.6% |
6 |
De Lujo |
44.7% |
Respecto a los plazos de financiamiento por segmento, los compradores prefieren los 60 meses para saldar la adquisición de Subcompactos, Compactos, Usos múltiples, Pick-ups y Deportivos; mientras que los 36 meses son mayormente utilizados en el segmento de Lujo.
En todos los segmentos, las Financieras de Marca son los principales proveedores del crédito, seguidas por los Bancos.