Hace algunos ayeres, la oferta de autos híbridos (HEV) en México estaba bastante limitada. Sin embargo, esta tecnología cada vez gana más adeptos entre los clientes no solo por su eficiencia de combustible, sino por el hecho de que con su compra obtienes beneficios como la verificación exenta o el circular todos los días, aun cuando se activa la alerta por contingencia ambiental, entre otros.
Además, para algunos usuarios preocupados por el medio ambiente y su economía, resulta la solución idónea, sobre todo, cuando aún se observa con cierto recelo a la usabilidad de los autos completamente cero emisiones. Sorprende, como en solo un año, han llegado una gran cantidad de nuevos vehículos impulsados por sistemas híbridos.
A propósito, para este conteo solo tomamos en cuenta los híbridos convencionales HEV, así como los híbridos enchufables PHEV, dejando de fuera a los híbridos ligeros MHEV, ya que estos solo cuentan con una asistencia eléctrica, pero no equipan una batería. Además, no en todos los estados de la República se les otorga placas verdes.
Por cierto, el precio de referencia corresponde a las versiones de entrada, tomados en cuenta al momento de escribir este artículo. Sin más, aquí están los híbridos más asequibles en el mercado mexicano.
10.- MG eHS PHEV $619,900
Esta versión híbrida enchufable, se construye sobre la plataforma MGelectric emplea un motor térmico asociado a un eléctrico que por sí solo puede entregar hasta 52 kilómetros de autonomía. La mecánica se compone de un bloque turbo de 4 cilindros de 1.5 litros que por su cuenta crea 160 hp y 184 lb-pie de par. A su vez se apoya de un motor eléctrico que con el poder que extrae de la batería de 16.6 kWh, alcanza los 281 hp y 353 lb-pie de par. Ese poder se va a ir al eje delantero a través de una caja automática de 10 velocidades. MG indica que la eHs puede recargar su batería en casi cinco horas mediante el cargador de pared (3.4 kw), mientras que en una toma de 220 voltios le toma cerca de 2 horas llegar al 100% de carga.
9.- Toyota Corolla Cross HEV $604,600
La mecánica del Corolla Cross Hybrid es más que interesante y es que monta un sistema híbrido mucho más potente que el de Prius y Corolla Hybrid. En este caso es el motor de 2.0 litros atmosférico de 4 cilindros con 150 hp y 139 lb-pie de par, que por su cuenta ya está en el rango del segmento, sin embargo, al combinarlo con el sistema eléctrico su poder total escala a los 196 hp. Cuenta con tracción 4WD. La batería, por cierto, es más grande que la de los sedanes compactos de la marca, llegando a 2.46 kWh.
8.- BYD Song Pro PHEV $599,880 pesos
Se trata de una camioneta compacta de 4.7 metros de largo que se caracteriza por tener un tren motriz híbrido enchufable compuesto por un motor base atmosférico de 4 cilindros y 1.5 litros de ciclo Atkinson que se apoya de un sistema eléctrico que al trabajar en conjunto entregan 220 hp y 221 lb-pie de par. Todo ese poder llega al eje delantero con una caja CVT. La batería es de 12.9 kWh y le permite lograr 71 km de autonomía por carga. La marca declara una autonomía total de tanque y batería llena de 1,001 km.
7.- Toyota Camry HEV $599,000 pesos
Es el sedán más vendido en Estados Unidos, por ello no sorprende que cuente con una variante híbrida. Si buscas algo amplio para viajar con la familia, un manejo muy ágil, equipado, buena calidad de manufactura y confiablidad, además de un buen rendimiento, el Camry es una buena propuesta. Tiene un propulsor de gasolina de 2.5 L y uno eléctrico, combinados generan una potencia de 208 Hp. A decir de la firma nipona el rendimiento combinado oficial es de hasta 27.5 kilómetros por litro.
6.- Nissan Kicks Play E-Power $593,900
El primer modelo que introdujo la tecnología e-Power a nuestro país. Al ser un híbrido en serie (o un eléctrico de rango extendido), su funcionamiento es diferente al resto de los demás ejemplares ya que aquí el motor a combustión solo sirve como un generador que proporciona energía a un sistema eléctrico que es el encargado de mover las ruedas. Importado desde Tailandia, este modelo anuncia un consumo combinado de 23.3 km/l, esto, claro de acuerdo al fabricante.
5.- GWM Haval Jolion HEV $514,900 pesos
Este SUV proveniente de China se posiciona en el puesto de bronce en este conteo. Destaca por el amplio espacio interior y por el buen equipamiento. Es impulsado por un esquema híbrido que tiene como protagonista a un motor de 1.5 litros, así como uno eléctrico de 115 kW. La potencia conjunta es de 188 caballos de fuerza. Según la marca, el rendimiento de combustible es de 20 km/l en el ciclo mixto.
4.- Toyota Corolla HEV $504,700 pesos
El auto más vendido del mundo tiene su propia versión híbrida, el cual se coloca como el segundo híbrido más asequible en el mercado mexicano. Estéticamente es muy similar a cualquier Corolla, pero en el apartado mecánico encontramos que tiene un bloque de combustión de 1.8 L y uno eléctrico, la potencia total es de 138 caballos de fuerza. El consumo de combustible de este auto está en torno a los 22 km/l en el ciclo combinado.
3.- BYD King DM-i PHEV $499,800 pesos
El BYD King se muestra como un sedán que raya en el tamaño de la categoría de los medianos, pero con un precio de compacto. Usa un tren motriz que se lidera por un bloque de cuatro cilindros atmosférico de 81 hp y 97 lb-pie de par que se apoya de un sistema eléctrico compuesto por un motor eléctrico de 177 hp y 233 lb-pie de par que envía el poder al eje delantero y que obtiene su poder de una batería de 8.3 kWh. Promete una autonomía de 50 km por carga en modo eléctrico. El consumo en modo híbrido es de 25 km/l en ciclo combinado.
2.- Toyota Prius HEV $484,900 pesos
Tal ha sido el éxito del Prius, que su nombre prácticamente es sinónimo de un automóvil híbrido. Algo así como el caso de los Kleenex con los pañuelos desechables. La nueva generación, se posiciona como uno de los híbridos más asequibles en México. Este modelo se caracteriza por su eficiente conjunto mecánico compuesto por un motor a gasolina de cuatro cilindros de 1.8 Litros que al combinarse con propulsor eléctrico eroga 138 caballos de fuerza. El consumo de gasolina es de hasta 24.2 km/l según el fabricante.
1.- MG3 Hybrid+ HEV $399,900 pesos
El MG3 Hybrid + Elegance es el híbrido más barato del mercado y para lograrlo fueron necesarios hacer algunos sacrificios, ya que la experiencia en el interior no es precisamente la mejor. Además, carece llanta de refacción. A cambio, lo más interesante está en el sistema híbrido que anuncia una potencia de 191 hp y unas aplastantes 313 lb-pie de torque. La batería es de 1.83 kWh, que es una de las más grandes del segmento. A decir de MG este pequeño hatchback es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos, al mismo tiempo que el consumo es de hasta 22.7 km/l combinados.