Vende tu auto
Automovilismo

¿Qué tendrán de nuevo los motores de Fórmula 1 a partir de 2026?

El Consejo Mundial del Deporte Automovilístico de la FIA aprueba el reglamento de unidades de potencia.

En la próxima generación de autos de la Fórmula 1, en 2026, las carreras serán todavía más competitivas debido a que los monoplazas tendrán más poder, pero usará significativamente menos combustible y producirán cero emisiones netas de CO2.

Gracias a las nuevas regulaciones de motores, las unidades de potencia de los autos de la Fórmula 1 destacarán por lo siguiente:

  • No se utilizarán combustibles fósiles

En la nueva generación de motores, las unidades de potencia funcionarán con combustibles totalmente sostenibles.

  • Mucha más potencia eléctrica

Actualmente, el motor de combustión interna V6 turboalimentado de 1.6 litros evolucionará para incluir un componente eléctrico mucho más potente. Con el MGU-K (o unidad generadora de motor cinético) casi triplicará la cantidad de energía eléctrica producida por los componentes híbridos actuales.

Se recolectará más energía de frenado, que de otro modo se desperdiciaría, y como resultado, el objetivo es que el sistema eléctrico produzca alrededor de 350kW (470 hp) en 2026, un aumento masivo de los 120kW (160 hp) desplegados hoy en día.

  • Más de 1,000 caballos de fuerza, con menos combustible

Con esa mayor proporción de energía eléctrica, fluirá menos combustible a los motores y se utilizará menos combustible en general, pero las unidades de potencia aún proporcionarán más de 1,000 caballos de fuerza, e incluso podrían ser más ruidosas.

En 2013, se utilizaron 160 kilogramos de combustible en una carrera; en 2020, eso fue de 100 kilogramos; y en 2026, la F1 tiene como objetivo que cada automóvil use solo 70 kilogramos de combustible durante un Gran Premio.

  • Mayor seguridad

Con el conjunto MGU-K encerrado dentro del chasis, junto a la batería y la electrónica de control, todo el equipo de alto voltaje ahora estará contenido dentro de la celda de seguridad, lo que hace que el automóvil sea más seguro.

  • Costos más bajos, pero innovación continua

Un tope de costos específico del motor, más la prohibición de materiales y sistemas de fabricación costosos como la MGU-H (Unidad de generador de motor - calor), más el uso de componentes estandarizados, ayudarán a reducir los costos.

Además, los ingenieros podrán seguir innovando en torno a los sistemas eléctricos para impulsar a sus equipos a victorias y campeonatos, y desarrollar un futuro más sostenible en el proceso.

Los constructores seguirán limitados a usar tres unidades de potencia por automóvil, por temporada.

  • Un desafío más difícil para los pilotos

Con la eliminación de complejidades como el MGU-H, el turbo lag podría regresar y eso podría hacer que los autos sean más difíciles de controlar en la salida de la curva.

También podría representar un mayor desafío para los conductores y estrategas, ya que deberán decidir cuándo el conductor debe atacar utilizando el potencial eléctrico de la unidad de potencia.

  • Más responsable con el medio ambiente

La Fórmula 1 se compromete a la responsabilidad ambiental. Las opciones de reciclaje serán obligatorias para las baterías mientras que, al final de la vida útil del MGU-K, se reciclarán materiales como el cobalto.

Con estas nuevas unidades de potencia, el futuro de la F1 será tan rápido y emocionante como siempre, pero más sostenible, relevante y responsable que nunca.

Luis Hernández recomienda