La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la ampliación del plazo para la emisión de licencias permanentes en la Ciudad de México, ante la gran respuesta que se tuvo durante este 2025, y no solo eso, también dio a conocer que el horario de atención se extendería para cubrir la demanda de aquellas personas que, por razones de trabajo, no pueden acudir más temprano.
Brugada explicó que durante todo el 2026 se podrá tramitar y los horarios de atención serán hasta en la noche. “Vamos a ampliar horarios; eso sí fue algo que acordamos. El macromódulo estará abierto hasta las 21:00 horas y, en todos los demás espacios y oficinas, también. Queremos que más personas puedan obtener rápidamente su cita y tramitar su licencia permanente”, detalló.
Requisitos para tramitar la nueva licencia permanente en CDMX
Para poder tramitar la licencia permanente por primera vez, la Secretaría de Movilidad (Semovi) solicita:
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial
- Cita impresa (la cual se saca a través de la página de la Semovi).
Además, los interesados deberán acreditar un examen teórico, el cual solo se puede contestar de manera presencial en el macromódulo, ubicado en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.
Lugares y horarios para tramitar la licencia permanente de CDMX
El trámite también puede hacerse en algunos de los 35 módulos:
- 11 en la Secretaría de Movilidad, con un horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.
- 8 en algunas alcaldías de la CDMX, con un horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a domingo.
- 10 en la Secretaría de Administración y Finanzas, con un horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo
- Y 6 en la Tesorería Exprés, con un horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.
Costo de la licencia permanente en CDMX
Ante el nuevo anuncio, una de las preguntas frecuentes fue si el costo de la licencia permanente subiría. Por ello, Juan Pablo de Botton, secretario de Finanzas, detalló que, para beneficio de la población, se mantendrá el precio de 1,500 pesos para 2026.