Vende tu auto
Industria

Planta de camiones de Scania en Rugao abrirá en 2025 con 50,000 unidades al año

Descubre cómo Scania invierte más de 2,300 millones de dólares en China y creará 3,000 empleos.

Planta de camiones de Scania en Rugao abrirá en 2025 con 50,000 unidades al año

La fabricante sueca Scania ha dado un paso estratégico al inaugurar un centro industrial en la ciudad de Rugao, provincia de Jiangsu, con una inversión que supera los 2 300 millones de dólares, lo que la convierte en una de sus mayores apuestas globales hasta el momento. Con una superficie de 800 000 metros cuadrados, esta nueva planta tiene licencia para producir hasta 50 000 vehículos al año, destinados tanto al mercado local chino como a mercados de exportación en Asia y otros continentes.

Es importante destacar que Scania se convierte en el primer fabricante occidental de equipos originales que logra una licencia de producción completa para una planta de camiones de su propiedad en China, lo cual demuestra el compromiso a largo plazo de la empresa con ese mercado y su apuesta por la presencia local.

La nueva instalación generará aproximadamente 3 000 nuevos empleos en la región, lo que representa un impacto significativo para la economía local de Rugao y sus alrededores. Asimismo, su producción se orientará a atender tanto la demanda interna como la demanda internacional, ampliando la capacidad de Scania en Asia.

Un aspecto clave de esta planta es su diseño sostenible: funcionará casi en su totalidad con fuentes de energía renovables, incluyendo biogás producido localmente y electricidad verde certificada. Estas medidas se integran directamente en los objetivos de descarbonización de la empresa, particularmente en sus alcances de emisiones de flota (alcance 1 y 2).

Según Ruthger de Vries, presidente de Scania Industrial Operations Asia, “la sostenibilidad está integrada en cada aspecto de nuestra nueva fábrica en Rugao: desde el suministro de energía hasta la gestión de residuos”. Esta visión refuerza la idea de que la planta no es sólo una unidad productiva, sino un nuevo estándar para operaciones industriales eficientes y sostenibles.

Scania lleva más de seis décadas de presencia en el mercado chino de vehículos comerciales, y China representa hoy el mayor mercado mundial de camiones, además de un epicentro de innovación en transporte, conectividad, autonomía y electrificación. Con esta nueva planta, que incluye además centros de I+D en Rugao y Shanghái, la empresa refuerza su presencia local y su capacidad para desarrollar soluciones junto a socios chinos.

En cuanto a su oferta comercial, la planta de Rugao forma parte del sistema modular del grupo Traton (TMS), lo que permite escalar, adaptar y renovar productos de forma eficiente. Scania lanzará dos líneas: la tradicional, con estándares globales personalizables, y la nueva gama “Next Era”, desarrollada específicamente para el segmento competitivo de transporte de larga distancia y gran volumen en China.

La producción con entregas desde la planta de Rugao está prevista para finales de 2025, mientras que la nueva línea Next Era se lanzará en la primera mitad de 2026. Esta temporalidad abre una nueva fase en la estrategia industrial de Scania, acercando producción, innovación y mercado de forma más directa.

Raul Farias recomienda