Vende tu auto
Industria

Más de 44 mil trámites para compra vehículos fueron rechazados en México

La mayoría de compradores adquieren sus nuevas unidades con un plazo de 60 meses o cinco años.

Más de 44 mil trámites para compra vehículos fueron rechazados en México

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Urban Science y JATO, publicó su más reciente informe en el que compartieron que, de enero a septiembre de 2025, 44 mil 507 créditos no fueron autorizados para compra de un vehículo por diversos factores. En términos de números equivalen a 25 mil 567 millones de pesos.

Ciudad de México se colocó como la entidad con mayor oportunidad de colocar estas unidades con algún tipo de financiamiento, particularmente para el segmento de SUVs, con 10 mil 390 créditos no otorgados; le siguen las pick ups, con 7 mil 747 créditos no autorizados.

¿Por qué no se otorgan? Eric Ramírez, director regional Latam en Urban Science, señaló en conferencia de prensa, que una de las razones por las que no se aprueban estos créditos es la calificación crediticia de los compradores, la cual no logra estar bien evaluada en bancos, financieras de marca y en las asociaciones entre bancos y marcas chinas.

“Es muy diferente hacer una calificación para un área metropolitana para un mercado donde la principal fuente de ingresos es un empleo remunerado como en la Ciudad de México y esto es distinto en mercados donde las actividades económicas pueden ser diferentes, están dedicados a la agricultura, al turismo o al comercio. No se puede establecer un solo criterio de calificación de riesgo crediticio homogéneo a toda la población y en todos los mercados”, detalló Ramírez.

Asimismo, subrayó que se deben conocer las diferentes situaciones económicas, “no porque alguien se dedique al turismo es menos sujeto de crédito que un empleado de una empresa, son distintos”, explicó.

Pero ese no solo eso fue el único factor, hay otros que limitaron el otorgamiento de crédito automotriz como la disponibilidad de carros, inventarios y situaciones en general de la economía del mercado particular.

En ese sentido, el documento asentó que el promedio a nivel nacional de crédito automotriz, sin contemplar flotillas, osciló en el 72.7%. En 24 estados, el financiamiento automotriz superó el 70% de las compras.

Finalmente, otro dato a destacar del reporte es que, para la mayoría de los segmentos, los compradores de nuevos vehículos siguen utilizando un plazo de 60 meses o cinco años de financiamiento.

 

Lizeth Ruiz recomienda