Récord de velocidad máxima para un EV, Récord de velocidad máxima para cualquier vehículo en el mundo y, ahora, el eléctrico de producción más rápido en el Nürburgring. El Yangwang U9 Xtreme está convirtiéndose en uno de los hypercars más interesantes de la actualidad y nos está mostrando el poder de la ingeniería de BYD en el área del alto desempeño.
Hace unos días este coupé, de cuatro motores y más de 3,000 hp, completó los 20.832 kilómetros del Nördschleife en 6:59.157 minutos, siendo así el primer vehículo 100% eléctrico de producción que baja los 7:00 minutos y rompiendo la anterior marca por más de 5.0 segundos.

“(El) Nördschleife es el circuito más exigente, y nuestro tiempo de vuelta es un testimonio de la capacidad de desarrollo de BYD y Yangwang. Sin su intenso trabajo para equilibrar una plataforma de vehículos eléctricos de alta potencia con las exigentes exigencias de la configuración del chasis, este excelente tiempo de vuelta no habría sido posible”, afirmó Moritz Kranz, piloto encargado de marcar el récord, quien tiene años de experiencia corriendo autos GT en Nürburgring.
Para este intento, los ingenieros de BYD realizaron mejoras al sistema de enfriamiento, un sistema de frenos con pinzas de aleación de titanio y discos carboncerámicos, y se le calzaron neumáticos GitiSport e·GTR² PRO semi-slick, desarrollados por la llantera china, que ha sido un importante aliado del U9 Xtreme en esta serie de récords.

Este hypercar fue presentado el pasado 10 de agosto y se basa en la misma plataforma e4 y la arquitectura técnica central DiSus-X del Yangwang U9, que ya se comercializa en China. La plataforma fue modificada para convertirse en la primera arquitectura de ultra alto voltaje de 1200 V, y se acompaña por un sistema de enfriamiento mejorado para trabajar de forma óptima en las condiciones de uso más extremas.
Además de ello, también hay cambios en el sistema de vectorización del torque, que ajusta la entrega de par en cada rueda más de 100 por segundo, para mantener una adherencia optima, al tiempo que el Control Inteligente de Carrocería también escanea cada amortiguador de forma independiente, para reducir al máximo el cabeceo en aceleraciones o frenadas curvas, hacer más confortable el paso por terrenos irregulares, además de trabajar para que cada neumático tenga el apoyo ideal contra el pavimento y con ello se maximice el agarre.