General Motors confirmó el fin de la producción de Chevrolet BrightDrop en la planta de CAMI Assembly, ubicada en Ingersoll, Ontario, Canadá. Esta decisión se debe a que este vehículo comercial de cero emisiones no ha cumplido con las expectativas de ventas. También hay que sumar la pérdida de incentivos fiscales clave en Estados Unidos.
La fabricación de los modelos BrightDrop 600 y 400 había iniciado a finales de 2022 con la intención de posicionar a GM como un jugador fuerte en el mercado de reparto eléctrico. Sin embargo, las ventas nunca despegaron. Esto a pesar de que se comercializaron flotillas para empresas como FedEx o Waltmart.

La planta de CAMI había suspendido operaciones desde mayo de 2025 mientras GM revisaba su estrategia de vehículos comerciales eléctricos. La pausa temporal se convirtió en cierre definitivo tras los ajustes anunciados durante la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025, donde la CEO Mary Barra reconoció que el mercado de vans eléctricas “ha evolucionado más lento de lo esperado”. Además, explicó que reducir la capacidad de producción ayudará a mejorar la rentabilidad de los vehículos eléctricos rumbo a 2026.
A manera de recordatorio, este modelo originalmente se presentó en el Consumer Electronics Show (CES) de 2021 como BrightDrop Zevo y su producción comenzó en diciembre del año siguiente. No obstante, a partir de 2025 esto modelo se introdujo al paraguas de Chevrolet. A México, llegó en este periodo, pero todo parece indicar que su paso en nuestro país será efímero. Este vehículo comercial es comercializado en dos formatos: BrightDrop 400 y BrightDrop 600.

Aunque la historia de Chevrolet BrightDrop llega a su fin, GM no abandona por completo el sector de vehículos comerciales eléctricos, ya que la compañía estableció una alianza con Hyundai para desarrollar cinco nuevos modelos eléctricos, entre ellos una van compacta cero emisiones.