Vende tu auto
Novedades

Ferrari Elettrica, los primeros detalles de su EV superdeportivo

La firma presentó las tecnologías y desarrollos que empleará en su primer vehículo 100% eléctrico.

Ferrari Elettrica, los primeros detalles de su EV superdeportivo

Como lo había prometido hace unas semanas, Ferrari presentó hoy los primeros detalles de su primero modelo 100% eléctrico, el Ferrari Elettrica, un vehículo que se irá desenmascarando en los siguientes meses, primero con el diseño de la carrocería en enero del próximo año y, ya con el lanzamiento total en la primavera de 2026.

Hoy, durante el Capital Markets Day, donde la Casa de Maranello develó su plan de negocio de aquí a 2030, se presentaron los primeros detalles, principalmente el bastidor, el paquete de baterías, motores y suspensiones de este Elettrica (nombre que tal vez cambie cuando sea lanzado oficialmente), dejando una vez más en claro, que el nivel técnico de Ferrari está en lo más alto.

El bastidor de este vehículo tiene detalles interesantes, comenzando con el adelanto de que será un vehículo de cuatro pasajeros y cuatro puertas. Al tiempo que el asiento del conductor se podrá adelantar un poco, para ofrecer mejores sensaciones de manejo, buscando emular a un biplaza de motor central.

También la marca presumió que 75% del aluminio utilizado en el vehículo es reciclado, en una forma de reducir la huella de carbono del automóvil, al tiempo que no siguió las actuales convenciones de los eléctricos de fijar el paquete de baterías al chasis, sino que está colocado de forma individual para poder ser fácilmente reemplazado, ya sea completo o las celdas que se puedan dañar.

Además de esta practicidad para reemplazar daños, la lógica de Ferrari tiene que ver con los años que sus vehículos viven, pues según sus datos, 9 de cada 10 autos que ha fabricado, se mantienen en el camino, así que esta facilidad para poder cambiar el paquete de baterías, también responde a un anticipo del futuro, donde haya mejores tecnologías y baterías con más capacidad y potencia, mayores rangos y otros avances que mejoren este elemento.

El paquete de baterías es diseño y desarrollo propio de Ferrari y consta de 15 módulos, que contienen 210 celdas de origen SK (una empresa sudcoreana), dándole una potencia de 122 kWh, con una densidad energética cercana a los 280 Wh/L, la más alta en cualquier EV del mercado. La arquitectura eléctrica del auto es de 800V y tiene 350kW de capacidad, por lo que se puede recargar en cargadores rápidos y ultrarápidos.

El acomodo de las celdas deja la parte que está debajo del asiento trasero con dos pisos, para balancear mejor el peso entre los dos ejes. Además, el centro de gravedad está

Estas pilas alimentan a cuatro motores (uno por rueda), desarrollados también por Ferrari. Estos propulsores son síncronos de imanes permanentes y cuentan con rotores Halbach, derivados de la Fórmula 1, por lo que la marca ya nos adelanta el calibre de su tecnología.

En el eje delantero tendremos 286 caballos de fuerza y 843 hp en el eje delantero, lo que brindará una potencia superior a los 1,000 caballos de fuerza, y 767 libras-pie de torque. La eficiencia energética de esta motorización supera 90%.

Por el momento no hay datos de aceleración, pero podemos apostara que estarán apenas por encima de los 2.0 segundos.

Ferrari afirma en su comunicado que no desarrolló ningún sistema de sonido artificial que imite a uno de sus motores de combustión, en cambio, colocó un sensor de alta precisión en el eje trasero, que no sólo busca amplificar el sonido de este elemento, sino también ser una conexión del auto con el conductor.

“En los ejes eléctricos, el sonido se propaga a través del metal en forma de vibraciones. Por ello, el sensor utilizado es un acelerómetro instalado en un punto muy rígido de la fundición del inversor.

“El resultado es una voz auténtica, propia del motor eléctrico, que, sin embargo, sólo se oye cuando es funcionalmente útil, proporcionando retroalimentación al conductor y mejorando la sensación de respuesta dinámica. En situaciones normales de conducción, se prefiere el silencio para maximizar el confort acústico, pero cuando el conductor solicita par al motor acelerando o utiliza las paletas de cambio en modo manual, el sonido se activa para facilitar el diálogo y la conexión entre el conductor y el vehículo”, afirmó la marca en el comunicado, al tiempo que comparó esta función con cómo transmite el sonido una guitarra eléctrica.

Finalmente, la suspensión es otra obra de arte, empezando por el primer subchasis mecánico amortiguado de la firma, que se acompaña por un sistema de amortiguación individual en cada rueda, controlada por motores de 48V, lo que significa que literalmente cada rueda se gestiona de forma independiente en amortiguación y tracción, mejorando tanto la pisada del auto como las reacciones dinámicas.

El eje trasero es direccional, teniendo un ángulo de giro de 2.15 grados para ambos lados, pudiendo seguir el giro del eje delantero o bien, ir en contra, dependiendo de las necesidades de adherencia, por ejemplo, en una curva, se mueven al lado contrario para crear un efecto de rieles.

El Ferrari Elettrica promete ser una revolución en el mundo de los superdeportivos eléctricos.

Marco Robles recomienda