Vende tu auto
Novedades

¿Paso o no paso? Así es el radar para inundaciones de las SUV de Jetour

Los nuevos Jetour T1, T2 y T2 i-DM integran un radar de vadeo que alerta sobre la profundidad del agua, una innovación poco común en su segmento.

¿Paso o no paso? Así es el radar para inundaciones de las SUV de Jetour

Las lluvias intensas y repentinas son un problema cada vez más frecuente en ciudades mexicanas, donde las calles se convierten en ríos en cuestión de minutos. En este contexto, la seguridad vial cobra relevancia y algunas marcas empiezan a ofrecer soluciones específicas. Una de ellas es Jetour, que equipa a las T1, T2 y T2 i-DM 2026 con un sensor para inundaciones que mide en tiempo real la profundidad del agua.

El sistema, denominado radar de vadeo, permite al conductor saber si es seguro cruzar un cuerpo de agua o una calle anegada. Funciona mediante sensores ultrasónicos y de presión que calculan la altura del líquido, y en caso de superar el límite seguro, alerta para evitar daños en motor, transmisión o sistemas eléctricos.

Este dispositivo complementa las capacidades todoterreno de los modelos. Tanto el Jetour T1 como el T2 y el T2 i-DM cuentan con tracción inteligente XWD con hasta siete modos de manejo, cámara panorámica de 540° HD, pantalla táctil de 15.6 pulgadas con interfaz para conducción off-road y un modo especial de crucero fuera de carretera.

En cuanto a capacidades, el Jetour T1 puede vadear hasta 600 mm de agua, mientras que el T2 y T2 i-DM alcanzan los 700 mm, cifras superiores a las de varios SUVs urbanos. El conductor recibe advertencias visuales en la pantalla central que le ayudan a tomar decisiones rápidas y seguras en zonas con encharcamientos.

La utilidad de este sistema es clara en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Querétaro, donde las inundaciones complican el tránsito durante temporada de lluvias. Con el radar de vadeo, el conductor puede evitar daños mecánicos, proteger a los pasajeros y hasta planear rutas alternativas con apoyo de cámaras y navegación integrada.

Además de esta innovación, los SUVs de Jetour incorporan una altura libre al suelo óptima y estructuras reforzadas, lo que mejora la confianza en caminos difíciles. De este modo, ofrecen una solución práctica para quienes requieren movilidad confiable en condiciones climáticas adversas. Aunque el sistema no es totalmente nuevo en la industria, Jetour lo ofrece en vehículos de producción masiva y a precios más accesibles que en marcas premium.

Más allá de lo técnico, el sensor para inundaciones responde a los retos del cambio climático. En un entorno donde los fenómenos meteorológicos extremos son más frecuentes, contar con un vehículo capaz de anticipar riesgos hídricos deja de ser un lujo y se convierte en una medida preventiva.

Esaú Ponce recomienda