Vende tu auto
Novedades

Audi Q5 y Q5 Sportback 2025, así se producen en la planta de San José Chiapa, Puebla

Desde la puesta en marcha de esta factoría se han fabricado más de un millón de unidades.

Audi Q5 y Q5 Sportback 2025, así se producen en la planta de San José Chiapa, Puebla

La planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, es la responsable de producir el Q5 y Q5 Sportback 2025 para casi todo el mundo, con excepción de China e India. Esta instalación no solo representa un pilar para la marca en la región, también es un ejemplo de innovación, sustentabilidad y calidad en la industria automotriz mexicana.

Para conocerla, en el marco del lanzamiento del nuevo Audi Q5 2025, la marca de organizó un recorrido, donde pudimos conocer las entrañas de esta importante factoría. Un detalle curioso, es que desde la pandemia, nuestro grupo fue el primero en acceder a estas instalaciones.

Inaugurada en 2016 tras una inversión superior a 23,400 millones de pesos, la planta se construyó en tiempo récord: poco más de 1,200 días, tres veces más rápido que otras factorías similares. Con ello, se convirtió en la primera fábrica de Audi en América con producción exclusiva para la marca, y en la más joven del consorcio a nivel mundial.

El complejo ocupa 460 hectáreas, una extensión comparable a la de Central Park en Nueva York, y en su interior trabajan más de 5,000 colaboradores, además de generar más de 20,000 empleos indirectos en la región. Su capacidad de producción alcanza las 150,000 unidades al año, destinadas principalmente a mercados internacionales como Europa y Estados Unidos.

Uno de los aspectos que motivó la instalación en Puebla fue la cercanía con la planta de Volkswagen y con la red de proveedores automotrices del estado, lo que garantiza eficiencia logística. Además, las instalaciones fueron diseñadas desde cero bajo criterios sustentables: techos que captan agua de lluvia, paredes aislantes y domos para aprovechar la luz natural, reduciendo el consumo energético.

En línea con los objetivos de descarbonización del Grupo Volkswagen, Audi México también cuenta con un parque fotovoltaico ya construido, pendiente solo de autorización para su operación. Todo esto complementa su infraestructura de servicios, que incluye comedores, transporte, bancos, bomberos y hasta un centro de entrenamiento especializado en industria automotriz.

En materia de producción, la planta integra los cuatro procesos clave: estampado, carrocería, pintura y montaje. La nave de estampado, con una inversión superior a 1,700 millones de pesos, aloja una prensa de última generación con más de 8,000 toneladas de presión, capaz de producir hasta 40,000 piezas por día. El acero y el aluminio que llegan en rollos son transformados en cofre, cajuela y paneles estructurales del Q5.

Posteriormente, en la nave de carrocerías, más de 900 robots KUKA automatizan el 85% del proceso, uniendo cada pieza mediante distintos métodos de soldadura y adhesivos estructurales. Cada carrocería recibe alrededor de 6,500 puntos de soldadura y debe cumplir tolerancias milimétricas antes de pasar a la fase de pintura.

En la nave de pintura se aplican tratamientos anticorrosivos, recubrimientos y el color elegido por el cliente, con procesos robotizados que garantizan uniformidad. Finalmente, en montaje, más de 1,300 personas por turno instalan desde el tablero hasta el tren motriz, en una línea de producción que integra logística y precisión. El momento más importante es conocido como la “boda”, cuando la carrocería se une al conjunto motor-transmisión.

Antes de salir de la fábrica, cada Audi Q5 pasa por una pista de pruebas de 2 kilómetros, donde pilotos especializados verifican que todos los sistemas funcionen correctamente. Se realizan pruebas de frenado, suspensión, sellado de puertas y hasta revisiones de ruidos en distintos tipos de superficie. Ningún vehículo abandona la planta sin este control de calidad.

La distribución internacional se realiza por tren o nodrizas hacia los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas, desde donde se embarcan a distintos mercados. Para Estados Unidos, además, se utilizan rutas ferroviarias directas. Audi trabaja bajo pedido, por lo que cada unidad producida ya tiene destino asignado.

Esaú Ponce recomienda