Vende tu auto
Novedades

5 ventajas de tener un auto híbrido o eléctrico

Descubre los beneficios que otorgan por tener un vehículo de nuevas energías.

5 ventajas de tener un auto híbrido o eléctrico

La electromovilidad sigue creciendo y aunque no es a pasos agigantados como la industria estimaba, tan sólo a julio de este año se colocaron más de 76,000 vehículos verdes (eléctricos, híbridos e híbridos enchufables) en nuestro país ý se calcula que al cierre de 2025 las ventas de estos modelos superen las 125,000 unidades.

Entre las razones por las que los conductores están eligiendo estos vehículos en lugar de los autos tradicionales de combustión interna encontramos:

1. Eficiencia

En materia energética, los autos eléctricos convierten hasta el 95% de la energía almacenada en las baterías en movimiento, respecto al 30% aproximado de los motores tradicionales, lo que se traduce en un mínimo desperdicio de la energía cinética, y un rendimiento en kilómetros más limpio y sostenible. 

En el caso de los vehículos híbridos enchufables, gracias a su doble sistema de propulsión -motor eléctrico y motor de combustión- pueden aprovechar la energía de manera más inteligente por lo que durante trayectos urbanos cortos, funcionan casi en su totalidad con electricidad, reduciendo significativamente el consumo de combustible y las emisiones, mientras que en viajes largos, ofrecen la autonomía extendida de un motor tradicional.

2. Beneficio ambiental

Al no producir emisiones contaminantes directas durante su uso, mejoran la calidad del aire y mitigan los efectos del cambio climático.

3. Costos de operación menores

Se estima que un auto eléctrico puede ahorrar hasta un 60% en el costo de "combustible" en comparación con uno de gasolina, ya que, si un auto eléctrico tiene un consumo medio de 17kWh por cada 100 Km, recorrer esa distancia es entre 40 y 60% más económico que un modelo de gasolina, aunque el gasto real dependerá de las tarifas eléctricas, el consumo del vehículo, los precios actuales de la gasolina y electricidad. 

Los híbridos enchufables PHEV pueden reducir entre un 30 y 50% el consumo de energía de origen petrolero en comparación con un vehículo convencional, y la cifra puede mejorar si se recarga con electricidad renovable. 

4. Costos de mantenimiento menores

Asimismo, como un vehículo eléctrico carece de componentes que requieren servicio constante como filtros de emisiones, sistemas de escape o cambios de aceite, los gastos de mantenimiento se reducen significativamente.

5. Incentivos fiscales y legales

Al adquirir un vehículo verde, los propietarios quedan exentos del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y, en la mayoría de los estados están exentos de la tenencia vehicular. Asimismo, existe la posibilidad de deducir parte de la inversión en el Impuesto Sobre la Renta.

También, existe la posibilidad de instalar medidores de la Comisión Federal de Electricidad a 220V, para dividir el gasto entre las tarifas del hogar y el consumo de los vehículos eléctricos o híbridos enchufables. 

Los vehículos verdes no requieren verificación vehicular y están libres de restricciones como el programa “Hoy No Circula”.

Miriam Santillán recomienda