Vende tu auto
Motos

Así es la planta de Ensamblika en Toluca, la catedral de las motos Italika en México

Visitamos este complejo capaz de ensamblar una motocicleta cada 60 segundos.

Así es la planta de Ensamblika en Toluca, la catedral de las motos Italika en México

¿Sabías que 7 de cada 10 motos en nuestro país son Italika? Una cifra impresionante sin duda, y lo es aún más, cuando sabes que para lograr este récord la marca perteneciente a Grupo Salinas cuenta con dos complejos, el primero y más importante se encuentra en Toluca, Estado de México y el segundo en Guadalajara, Jalisco.

Justo, después de muchos años de no recibir a los medios de comunicación, esta firma nos invitó a conocer su planta de Toluca, la cual es también conocida como Ensamblika, y si, se puede considerar como la catedral de las Italika en México.

La planta de Toluca fue inaugurada en 2008, y su primer modelo en salir de las líneas fue la DS150. Actualmente cuenta con una superficie operativa de 139,957 m², donde laboran más de 3,100 trabajadores sindicalizados y 360 administrativos.

De acuerdo con Efrén García Carrera, director de planta Italika Toluca, con 5 líneas de producción activa esta factoría mantiene una capacidad de ensamble anual superior a 1.2 millones de unidades. Esto significa que aquí se produce una motocicleta cada 60 segundos.

Cabe destacar que, en 2024, esta planta ensambló su unidad 8 millones y para 2025 planean llegar a los 9 millones de unidades ¿Pero sabes qué es lo más interesante? Desde hace algunos años la planta no solo arma motos para Italika, sino también hace lo propio con Hero y está ultimando los detalles para también integrar a Benelli. Incluso, pronto se sumará otra marca, pero el secreto sobre su identidad está muy bien guardado.

¿Y la planta está preparada para incrementar su capacidad de ensamble? La respuesta es sí y es que el complejo de Toluca en realidad tiene una línea más (para un total de seis), al mismo tiempo que solo laboran en dos turnos de lunes a viernes. Por cierto, esta planta está dividida en nueve áreas estratégicas: recepción de materia prima, desempaque y kanban, producción, pruebas y ajustes, empaque, capacitación, validación, comedor e ingeniería.

¿Cómo se arma una Italika? Bueno, en el caso de esta planta, la mayoría de los insumos son importados directamente desde Shangai, China, donde son recibidos en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y de donde son enviados a Toluca. La marca actualmente mantiene conversaciones con proveedores locales para aumentar su integración nacional.

Pero aquí no solo se ensamblan motos, ya que, en realidad, detrás de cada moto existe un fuerte trabajo de ingeniería para adaptarse a los gustos y necesidades del público mexicano. Esto quiere decir que antes de incorporarse a su portafolio de productos, cada nuevo modelo es sometido a una prueba de homologación de hasta 20 mil kilómetros.

Por último, durante esta visita también hubo oportunidad de tomar un curso exprés sobre como se ensambla una moto en el centro de entrenamiento donde incluso pudimos acoplar un tanque de combustible. Asimismo, Italika también nos mostró parte de su programa de seguridad vial y cursos de manejo a motociclistas.

Esaú Ponce recomienda