Vende tu auto
Automovilismo

El regreso de IndyCar a México está por anunciarse

Fuentes cercanas a la categoría afirman que la serie estadunidense está por cerrar el acuerdo para correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

El regreso de IndyCar a México está por anunciarse

Desde hace varios meses los rumores sobre la confirmación de una fecha de la IndyCar en México en 2026 se han ido haciendo más intensos, y la información más reciente afirma que el acuerdo está por cerrarse y se anunciará en unos días, trayendo de vuelta una categoría estelar de monoplazas estadunidense al Autódromo Hermanos Rodríguez.

A diferencia de lo que pasa con la Fórmula 1 y la reciente visita de NASCAR, CIE no será el organizador de la carrera, sólo fungirá como el operador del autódromo capitalino, al tiempo que las negociaciones son realizadas por la empresa Grupo Rentable, la empresa de anuncios espectaculares, propiedad de Ricardo Escotto, padre del piloto de la categoría IndyNXT y director del Speed Fest, además de Michel Jourdain Jr. quien tiene relaciones importantes en la categoría estadunidense.

Aunque aún no hay un calendario oficial para 2026, los borradores que se conocen tienen un mes de separación entre el Gran Premio de Arlington (Texas) y el Gran Premio de Long Beach (California), por lo que se espera que ahí se acomode la carrera mexicana, que debería correrse entre el 2 y el 4 de abril del próximo año, haciendo mucho sentido que la caravana baje de Texas a la Ciudad de México y luego tenga dos semanas para ir al sur de Los Ángeles.

IndyCar como tal, nunca ha corrido en México, pero el automovilismo de monoplazas estadunidense no es nuevo para nuestro país, pues en 1980 y 1981 la Fórmula CART corrió en la Ciudad de México, para regresar al trazado capitalino entre 2002 y 2007, ya como Champ Car World Series. Curiosamente, en ambas ocasiones la carrera se realizó hacia finales de año, en los ochenta fue la penúltima fecha del año, y en este milenio se convirtió en el cierre de la temporada.

Champ Car también corrió en Monterrey, en la desaparecida pista del Parque Fundidora, entre las temporadas 2001 y 2006. Se había especulado que estaban buscando revivir este trazado, pues Pato O’Ward es regiomontano.

Las actuaciones de O’Ward, desde su llegada a IndyCar en 2019, han hecho que poco a poco se reviva la afición por la serie, donde en los años noventa y principios de los 2000, generaron una importante base de fans los mexicanos Adrián Fernández, Michel Jourdain Jr. y Mario Domínguez.

Este año Pato estuvo peleando por el campeonato, sin embargo, parece que tendrá que conformarse con el subcampeonato, que aún así, marcará su mejor temporada en la serie.

Marco Robles recomienda