Vende tu auto
Novedades

Ocelotl, así es el vehículo táctico militar del ejército mexicano que sustituye al Humvee

Se trata de una versión adaptada del Cobra 4 LAMV, desarrollado por la firma Streit Group.

Ocelotl, así es el vehículo táctico militar del ejército mexicano que sustituye al Humvee

Durante décadas, el Humvee fue el vehículo táctico favorito de diferentes países y México no era la excepción. De hecho, nuestro país era el principal operador de este vehículo en América Latina. Sin embargo, este vehículo desarrollado por Estados Unidos en la década de 1980, poco a poco comenzó a quedar obsoleto con respecto a las nuevas necesidades de las fuerzas armadas y seguridad, por lo que comenzaron a aparecer diversos potenciales sucesores alrededor del mundo.

En el caso específico de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tomó la decisión de sustituir gradualmente al veterano Humvee, con un nuevo vehículo blindado de última generación llamado Ocelotl, mismo que se trata de una versión adaptada del Cobra 4 LAMV (Vehículo Ligero Blindado Multipropósito), desarrollado por la firma Streit Group, con sede en Emiratos Árabes Unidos.

Este modelo comenzó a operar oficialmente en septiembre de 2024 y tuvo su debut público durante el desfile militar del 16 de septiembre. Inicialmente, se dio inicio con una flota de 340 unidades, pero este vehículo ha tenido tan buena aceptación, que incluso ya ha comenzado a ser usado por fuerzas policiacas estatales y federales.

El Ocelotl -Jaguar en nahuatl-, toma su nombre de los antiguos guerreros jaguares mexicas. Disponible en configuraciones para cuatro u ocho tripulantes, el Ocelotl mantiene los estándares STANAG 4569 Nivel 2 de protección.

Cuenta con blindaje capaz de resistir impactos de armas de grueso calibre y explosivos, además de una torreta giratoria de 360 grados con capacidad para diferentes tipos de armamento. También posee troneras laterales que permiten a los soldados repeler ataques sin exponerse al fuego enemigo.

Este vehículo ha sido diseñado para apoyar misiones de alto riesgo. Gracias a su tecnología de conocimiento de situación en tiempo real, se asigna principalmente a pelotones de reacción rápida. Estas unidades tienen la capacidad de asegurar zonas estratégicas, realizar operaciones de búsqueda y acordonamiento, y desplazarse rápidamente sin comprometer la integridad de sus ocupantes.

En cuanto a equipamiento técnico, dispone de un cabrestante frontal para situaciones de rescate o desatasco en fango profundo, así como sistema de inflado/desinflado de neumáticos y barras de recuperación. Estas capacidades le otorgan una alta versatilidad en operaciones tácticas y de patrullaje.

El Ocelotl está propulsado por un motor turbodiésel de bajo consumo, capaz de recorrer más de 400 kilómetros sin repostar combustible y alcanzar velocidades de hasta 140 km/h. Su transmisión automática y la tracción 4x4 seleccionable le permiten enfrentar pendientes de hasta 65° de inclinación frontal y 40% lateral, ideal para operar en entornos urbanos o rurales.

¿Conocías los detalles técnicos del Ocelotl?

Esaú Ponce recomienda