
Para la segunda generación de la Porsche Macan, la marca de alemana decidió enfocarse completamente en un tren motriz eléctrico para crear a la Macan Electric. Todo cómo aquel esfuerzo de electrificar gran parte de su gama. Sin embargo, los tiempos cambiaron y el interés del público en ese tipo de autos fluctuó tanto que ahora están confirmando el desarrollo de un sucesor para la Macan a combustión.
Si bien la Macan a combustión de primera generación no ha desaparecido del todo, pues se sigue ofreciendo en muchos mercados para no perder los grandes ingresos que representa. Sí tiene los días contados, ya que está confirmado que en 2026 dejará de compartir pisos de ventas con la segunda generación eléctrica.
Sin embargo, Porsche y su CEO, Oliver Blume, han confirmado durante la llamada con inversionistas para dar a conocer los resultados de la primera mitad de 2025, que habrá una nueva camioneta a combustión que presentarán y comenzarán a vender en 2028.
Blume dejó en claro que pertenecerá al mismo segmento de la Macan Eléctrica, pero sin un tren motriz completamente eléctrico y con diferencias notorias a la misma Macan. Por lo que será un producto distinto con un nombre diferente, pero que tomará la batuta que dejó la versión a combustión de la Macan.
Para poder entregar este producto en tan poco tiempo, han confirmado que se apoyarán mucho de las sinergias que existen dentro de Grupo Volkswagen, siguiendo la receta que usaron para la primera generación. Pues aquel modelo compartía plataforma con la Audi Q5 de aquel entonces, ambas montándose sobre la plataforma MLB.
La generación más reciente de la Q5 ha cambiado y ahora adoptó la nueva plataforma PPC, por lo que seguramente Porsche también la tomará para su nueva Macan. Dicha plataforma es adaptable a llevar motores de cuatro cilindros turbo y V6 turbo. Ambas opciones con posiblidad de electrificarse en algún nivel para bajar emisiones y cumplir con las reglas más estrictas de la Unión Europea; que de hecho ya han hecho que la Macan a combustión tuviera que salir del mercado europeo desde hace más de un año.
