
Hace unos días en China se dió la presentación oficial de la GWM Tank 500 PHEV, bajo la denominación Tank 500 Hi4-Z. Con todo un tren motriz híbrido enchufable con baterías de gran tamaño que le permitirían un muy buen rango en modo eléctrico. A continuación te cuento sus detalles.
Un tren motriz bastante capaz
Hablemos de lo más importante de esta camioneta, su nuevo tren motriz híbrido enchufable. Para esta variante se usan hasta dos opciones de tren motriz. El primero lleva un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros como base, que por su cuenta genera 248 hp. A su vez se apoya de un motor eléctrico y una transmisión automática de 9 cambios. La potencia conjunta de este tren motriz es de hasta 402 hp y la batería que usa es de 37.1 kWh con lo que puede lograr 110 km de autonomía en modo eléctrico.
La segunda variante puede llevar el mismo motor turbo, pero un apoyo de dos motores eléctricos con un total de poder de 865 hp y una batería aún más grande 59.05 kWh con lo que llega a 200 km en modo totalmente eléctrico.
Lleva toda una serie de elementos de electrónica recalibrados para tener una mejor entrega de poder y gestión de tracción acorde al terreno sobre el que estemos. Además no pierde altura libre al suelo con los mismos 21 cm. De igual forma, cuenta con ángulos de ataque de 29° y de 24° de salida.
Puede montar hasta cuatro opciones distintas de bloqueo de diferenciales para permitirle realmente pasar por zonas de baja adherencia o pendientes más inclinadas que las que atravesaría un SUV común de su segmento sin tanta preparación off-road. Por cierto su capacidad de arrastre en la versión más capaz es de hasta 2,500 kg.
Cabe destacar que el primer tren motriz es exactamente el mismo que ya vemos incluido en la GWM Poer 500 PHEV que se acaba de lanzar en México.
Imagen con cambios mínimos
A nivel imagen las diferencias entre los modelos totalmente a gasolina con estas variantes PHEV se centra en la forma de la parrilla siendo un poco más detallada la de los modelos PHEV. También hay nuevos emblemas en la parte trasera. Fuera de ello quedan prácticamente iguales.
En dimensiones sigue marcando 5,078 mm de largo, 1,934 mm de ancho y 1,905 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2,850 mm.
Por dentro usa la misma configuración con una pantalla central de 14.6” en HD con un nuevo sistema operativo que pretende simplificar y facilitar la forma en la que se usa. El cuadro de instrumentos sigue siendo de 12.3”. Estrena también un refrigerador en la consola central con capacidad de llegar a los -6°C. Los ocupantes de la segunda y tercera fila también pueden disfrutar de ver contenido a través de apps de streaming en una pantalla que se despliega desde el techo y que tiene un tamaño de 17.3” con una definición máxima de 3K. Puede llevar asientos en piel Nappa con ventilación, calefacción y masaje, entre muchas otras cosas más.
Este modelo comenzará ventas en breve en China y mientras que no se ha confirmado para México, el ver a su hermana en formato pick-up, la GWM Poer 500 ya en nuestro país, nos hace creer que es posible que esta versión de la Tank también se envíe a México, aunque habrá que esperar una confirmación oficial por parte de la marca.
