Vende tu auto
Novedades

MG4 con batería semi-sólida: qué es, cómo funciona y cuándo podría llegar a México

MG está dando de qué hablar con su renovado hatchback eléctrico MG4 gracias a un avance en su paquete de baterías.

MG4 con batería semi-sólida: qué es, cómo funciona y cuándo podría llegar a México

La gran novedad en el MG4 es que incorporará una batería semi-sólida desarrollada por QingTao Energy, convirtiéndose en el primer vehículo eléctrico de producción masiva en usar esta tecnología.

Sin embargo, su autonomía CLTC de 537 km y una densidad energética de 180 Wh/kg han generado controversia en redes sobre si realmente califica como batería semi-sólida.

A diferencia de las celdas tradicionales de iones de litio, que usan un electrolito líquido, las baterías semi-sólidas reducen ese componente a menos del 10% y lo reemplazan por un electrolito en gel o viscoso.

MG4 Eléctric

La idea es mejorar la seguridad y estabilidad térmica de las baterías sólidas, sin sacrificar la eficiencia de carga y la facilidad de fabricación de las baterías líquidas.

En ese contexto, la batería del MG4 califica. Utiliza apenas un 5% de electrolito líquido, pasó pruebas de seguridad como el test de punción 360° y promete un 13.8% más de retención de autonomía a -7 °C en comparación con una batería LFP convencional.

Además, entrega 70 kWh con una densidad de 180 Wh/kg. No es una cifra récord, pero sí razonable para un modelo que apuesta por la eficiencia y seguridad por encima del rango absoluto.

Para ponerlo en perspectiva: el Geely EX5 alcanza 192 Wh/kg y el BYD Han EV, 155 Wh/kg. El MG4 se ubica justo en medio, probablemente con una química LFP, lo cual tiene sentido si consideramos su enfoque en durabilidad, rendimiento en clima frío y costo contenido.

MG4 Eléctrico

El debate se da porque muchos asocian “estado sólido” con baterías de altísima densidad energética, cercanas a los 300 Wh/kg o más. Pero las semi-sólidas no juegan en esa misma liga. Su razón de ser está más ligada a la seguridad, integridad estructural y mejora térmica, que a ofrecer el máximo rango.

Al final, el MG4 no rompe récords, pero sí marca un paso importante hacia una electrificación más segura y accesible. Y si lo de QingTao se confirma como un avance real en producción a gran escala, podría cambiar la conversación sobre qué esperamos de las baterías del futuro inmediato.

El nuevo MG4 eléctrico está por entrar en su fase de preventa en China, por lo que podríamos esperarlo en México, tal vez, a finales de 2026.

Marco Antonio Sarmiento recomienda