Vende tu auto
Prueba de Manejo

Subaru Forester 2026, primer contacto: a gasolina o híbrida y sin perder capacidad para hacer todo

Viajamos a La Paz, Baja California Sur, para conducir en off-road a la nueva generación de la Subaru Forester cómo modelo 2026.

Subaru Forester 2026, primer contacto: a gasolina o híbrida y sin perder capacidad para hacer todo

Subaru y aventura son sinónimos. Desde hace décadas la marca japonesa ha puesto un énfasis claro en tener productos que sean cómodos, seguros y prácticos tanto, cómo capaces de llegar más lejos que el promedio. Incluso en el segmento de los SUV compactos eso es una realidad gracias a su Forester. Misma que en México está estrenando su sexta generación y que ya le pusimos las manos encima. Te cuento mis primeras impresiones.

Discreta, aunque diferente

 

La sexta generación de esta camioneta se presenta con un cambio visual notorio para responder a lo poco que se notó una transición entre la cuarta y quinta respectivamente. Ahora sus trazos son un poco más sencillos y sobrios, lo que me hace pensar que busca apuntar a una base más grande de personas en mercados cómo el estadounidense y otros.

El frente es más sencillo y cuadrado, lleva menos líneas de expresión y una trasera relativamente limpia. Las formas son las tradicionales de todo SUV y en cuanto a dimensiones sigue colocándose cómo un SUV compacto.

Medidas:

  • Largo: 4,655 mm
  • Ancho: 1,830 mm
  • Alto: 1,730 mm
  • Distancia entre ejes: 2,670 mm
  • Capacidad de la cajuela: hasta 508 litros 

Para México, la marca presenta tres versiones, la Sport, Touring y e-Boxer HEV (híbrida). Con elementos cómo faros y calaveras LED, rines de 18” o 19” y techo panorámico a lo largo de la gama.

Interiores discretos, pero bien armados y con mucho equipo

Subaru se ha caracterizado por tener diseños interiores algo conservadores. No van a la vanguardia en diseño, pero eso es porque tienden a perseguir la durabilidad, ergonomía y utilidad a lo largo de la vida útil del producto. La mezcla entre materiales suaves y duros es buena sin quedar a deber en algún aspecto.

A nivel equipo, lleva cosas cómo una pantalla central de 11.6” en formato vertical compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica. El mismo se puede llegar a complementar con un sistema de audio Harman / Kardon de 6 bocinas más subwoofer que suena muy bien en todo sentido.

También cuenta con aire acondicionado automático de doble zona, cargador inalámbrico para celular, asientos en piel con ajuste eléctrico al frente y memorias para el conductor, techo panorámico y espejo electrocrómico.

Algo a destacar es que desde la versión de acceso, Subaru ofrece la suite Eyesight 4.0 de asistencias avanzadas a la conducción. Con ello nos llevamos cosas cómo el freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo, visión de 360° y elementos comunes cómo las 8 bolsas de aire, por ejemplo.

El espacio está muy bien distribuido en cualquiera de las plazas de esta camioneta y además en la cajuela tenemos varios ganchos y anclajes para asegurar nuestras cosas, una cubierta de privacidad y hasta llanta de refacción de estilo temporal. La capacidad de la cajuela es de 508 litros cuando contamos de suelo a cubierta de privacidad.

A combustión o híbrida, pero sin perder la verdadera capacidad de ir más lejos

La sexta generación de la Subaru Forester se basa sobre la plataforma de la generación pasada, aunque con una fuerte actualización en rigidez y otros elementos que le permiten adaptar nuevas tecnologías y mejoras.

En los modelos solo a combustión se usa un motor bóxer atmosférico de 2.5 litros y cuatro cilindros que genera 182 hp y 182 lb-pie de par. El poder se va directamente a las cuatro ruedas a través de una caja CVT y el famoso sistema de tracción Symmetrical All-Wheel Drive de la marca. 

Hay suspensión independiente en ambos ejes y un trabajo de reparto de par que simplemente es uno de los mejores de la industria, por algo los Subaru tienden a ser tan queridos por aquellos gustan de vehículos con capacidades ligeras, pero reales de hacer off-road ligero o medianamente intenso. Lejos están de ser tan sencillos y poco capaces cómo la mayoría de los SUV de este segmento que aunque algunos con tracción AWD, no gestionan tan bien la tracción cómo lo hace Subaru con sus sistemas.

Durante nuestra prueba manejamos una variante Touring solo a combustión y destaca la gran calibración de la suspensión tanto para salir a carretera con un apoyo claro, directo, que transmite seguridad y es cómodo, pero que además, no balancea tanto y nos comunica muy bien que hace la camioneta.

En terracería, arena suelta y grava, filtra muy bien y disipa las vibraciones de gran forma. A pesar de todo ese maltrato, nunca escuchamos algún elemento estructural crujir o vibrar. La inclusión de visión 360°, ayuda bastante a poder visualizar bien el camino, aún en ángulos difíciles. De igual forma, para bajar por pendientes muy inclinadas, el asistente de descenso controla muy bien la velocidad para bajar sin contratiempos. 

Híbrida, pero sin sacrificar capacidades off-road

Entre los SUV híbridos compactos en México, la mayoría se ofrecen con tracción delantera y algunos que colocan un AWD, lo hacen con un sistema e-AWD. Eso quiere decir que un motor eléctrico se encarga de movilizar el eje trasero por su cuenta. No lleva una conexión física a través de una flecha y diferencial que salgan de la caja de cambios, simplemente un motor que a través de electrónica detecta que tanto poder enviar a ese eje trasero y ya.

En Subaru las cosas son diferentes pues tanto generador cómo motor eléctrico viven en la carcasa de la transmisión y se conectan a la misma. Con ello se mantiene intacto el sistema AWD con una conexión física desde la transmisión hasta ambos ejes. Por lo que no se sacrifica en nada la capacidad de sortear caminos de baja adherencia. Sin embargo, esa configuración penaliza ligeramente en eficiencia.

La marca homologa un consumo combinado de hasta 21.4 km/l en modo híbrido, pero para poder darte una cifra más exacta y real, tendremos que convivir más tiempo con esta camioneta y eso sucederá pronto ya en Ciudad de México.

Útil, capaz, discreta y a precio razonable en el segmento

La primera experiencia con la nueva generación de la Subaru Forester 2026 fue más que buena. La marca nos recuerda que no solo son una marca más. Son una marca que ofrece algo más que el resto, centrándose en la experiencia de manejo y capacidad off-road ligera para desmarcarse del resto. 

Claro que hay detalles cómo la simpleza del interior, una dependencia fuerte de la pantalla central para operar el auto y la falta de elementos —no esenciales—, que algunos extrañarán como un cuadro de instrumentos digital, que podrían ser puntos a mejorar, pero a grandes rasgos; la Subaru Forester 2026 es uno de los mejores compactos del país.

Mauricio Juárez recomienda