Vende tu auto
Prueba de Manejo

Peugeot 3008 2025, a prueba: va de salida, pero sigue dando clases de ergonomía, diseño y manejo

La SUV compacta de la marca está por cerrar su ciclo, pero a pesar de ello sigue teniendo varios puntos fuertes.

Peugeot 3008 2025, a prueba: va de salida, pero sigue dando clases de ergonomía, diseño y manejo

Las camionetas compactas en México tienen mucho peso, pues se convirtieron en un segmento con un muy buen nivel de equipo, espacio y varios otros factores que las han vuelto tanto aspiracionales, cómo realmente útiles. La oferta de Peugeot en ese grupo ya tiene mucho tiempo en activo y aunque el fin de su ciclo generacional está cerca, sigue teniendo detalles de los que sus rivales pueden aprender.

Diseño aún con propuesta

Sin duda alguna, desde el punto de vista subjetivo que siempre involucra al diseño. Me parece que las formas de la Peugeot 3008 son bastante atractivas. A pesar de tener mucho tiempo en activo, realmente no luce cómo un producto viejo. La forma de la parrilla, los faros delgados y con luces de conducción diurna que emulan los colmillos de un león, los contrastes de color y más realmente le dan bastante personalidad a la camioneta.

El modelo que manejamos se trata de una variante GT, es decir, el tope de gama, En  el exterior podremos ver cosas cómo carrocería bitono, rines de 19”, faros y calaveras LED, más un techo panorámico.

En cuanto a medidas se coloca justo en el centro del segmento con 4.4 metros de largo y una cajuela de hasta 520 litros de capacidad.

Medidas:

Peugeot 3008

Medidas

Largo

4,447 mm

Ancho

1,906 mm

Alto

1,624 mm

Distancia entre ejes

2,625 mm

Capacidad de la cajuela

520 litros

Masterclass de diseño interior

Los interiores de la era actual de Peugeot me parecen muy atractivos y bien resueltos. A nivel diseño lucen bien, los materiales están muy bien seleccionados y la propia ergonomía del famoso Peugeot i-Cockpit cambia por completo la forma en la que se perciben las posiciones de manejo.

Sí el cuadro de instrumentos va por encima del volante y el volante se coloca muy bajo. A pesar de ello la posición es bastante cómoda, permite una posición más holgada, y a grandes rasgos todo está a nuestro alcance y es muy intuitivo de usar.

A nivel de equipo la camioneta lleva detalles cómo una pantalla central de 10” compatible con CarPlay y Android Auto de forma alámbrica y que se complementa con un sistema de audio Focal de 10 bocinas más subwoofer que suena muy bien.

Sin embargo, desde que este producto se lanzó, nos dejó notar que su interfaz no es la más intuitiva ni la más sencilla de entender por la forma en la que se dividen los menús y sus rutas de acceso. Otro detalle que no me gustó es que al ejecutar Apple CarPlay no se aprovecha toda la pantalla, solo se ejecuta en un recuadro de cerca de 6” que puede hacer más difícil visualizar algunos detalles.

El cuadro de instrumentos digital es de 12.3” y cuenta con muy buena definición. También tendremos cosas como asientos parcialmente tapizados en alcantara y piel, más calefacción, ajuste eléctrico y memoria para el conductor.

Otros detalles presentes son la iluminación ambiental, aire acondicionado automático de doble zona. Para nuestros días hay detalles cómo el sistema autohold, la conexión inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, y un cargador inalámbrico para celular, se agradecerían.

A nivel seguridad, lleva 6 bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, asistente de ascenso en pendientes, monitoreo de presión en las llantas y visión de 360°. En este sentido todo está bien, sin embargo, la definición de las cámaras es bastante baja, y en condiciones de baja iluminación cuesta un poco encontrar las formas de lo que rodea a la camioneta.

Al hablar de asistencias avanzadas esta versión tope es la única que puede sumar freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo, luces altas automáticas y hasta reconocimiento de señales de tránsito.

Ya solo queda una mecánica

Durante algún tiempo Peugeot fue de las pocas marcas que llegaron a ofrecer una variante a diesel de algunos de sus productos, sin embargo, desde hace tiempo simplificaron su alineación y ahora toda la gama solo porta un mismo motor solo a gasolina.

Se trata del cuatro cilindros turbo de 1.6 litros que entrega 165 hp y 177 lb-pie de par que se ata a una caja automática de doble embrague de 6 marchas. Este motor responde bastante bien y nos permite un avance bien resuelto, sin retrasos ni acciones extrañas por parte de este conjunto. Además, en consumos promedió 11.2 km/l, con mejores cifras de hasta 12.8 km/l.

En cuanto a manejo la camioneta se siente bien controlada, responsiva  y sobre todo cómoda. Algo a notar es que lleva una suspensión independiente al frente, pero el eje trasero lleva barra de torsión y aún con ello su calibración permite transmitir confianza aún en maniobras algo agresivas y a velocidad. La respuesta de la dirección está muy bien calibrada y a grandes rasgos porta una marcha sumamente sedosa y refinada. Este es uno de los aspectos que más disfruté con esta camioneta.

Peugeot 3008

Ficha técnica

Motor

4 cil turbo de 1.6 litros 

Potencia

165 hp

Par

177 lb-pie de par

Transmisión

Automática de 6 velocidades

Tracción

Delantera

Suspensión

Independiente / Barra de torsión

Aceleración 0-100 km/h

9.9 segundos

Velocidad máxima 

201 km/h

Frenos

Disco/disco

Consumo  en ciudad (cifra de marca)

12.9 km/l

Conclusiones

La Peugeot 3008 está despidiéndose ya de México en esta generación y a pesar de que no tengamos noticias sobre la llegada de la nueva generación que lleva ya un rato en activo en Europa y hasta en Sudamérica, este modelo sigue teniendo varios puntos fuertes para defenderse. Aunque no hay manera de negar que en otras áreas ya deja ver el paso del tiempo.

Por ahora solo nos queda esperar que Peugeot confirme si tendremos a la nueva generación que toma la receta que ya vimos aquí y la mejora en todo aspecto.

Mauricio Juárez recomienda