Vende tu auto
Novedades

Viajes con Causa, la nueva iniciativa de inDrive para apoyar a mujeres emprendedoras

Los viajes realizados en la plataforma contribuirán a un fondo que ayudará a la reducción de las brechas de género en el ámbito emprendedor.

Viajes con Causa, la nueva iniciativa de inDrive para apoyar a mujeres emprendedoras

Según el Global Entrepreneurship Monitor, el emprendimiento femenino en México presenta desafíos significativos ya que “el 65% de las mujeres emprendedoras están en situación de pobreza” por lo que inDrive y Pro Mujer han establecido una alianza estratégica llamada Viajes con Causa.

Dicha iniciativa se basa en una dinámica de "viaja para donar", donde cada trayecto realizado a través de la plataforma contribuye a un fondo destinado a apoyar a mujeres emprendedoras.

Viajes con Causa se implementará en tres fases:

  1. Sentar las bases (mayo-junio): apoyo a emprendedoras en etapas tempranas que necesitan orientación sobre gestión financiera y estrategia empresarial.
  2. Construir estabilidad (julio-septiembre): ayudar a las mujeres a fortalecer sus empresas con planificación estructurada y herramientas digitales.
  3. Escalamiento (octubre-diciembre): apoyo a emprendedoras consolidadas que buscan expandirse al optimizar sus operaciones y mejorar la sostenibilidad de sus negocios a largo plazo.

Viajes con causa inDrive - Autocosmos

Rafael Garza, director general de inDrive en México señala que "En inDrive creemos que la movilidad puede ser una solución poderosa para generar un cambio social positivo. Con Viajes con Causa, cada trayecto se convierte en una oportunidad para empoderar a mujeres que lideran sus comunidades a través del emprendimiento".

Mediante esta iniciativa, buscan respaldar a más de 1,000 mujeres en nuestro país al proporcionarles habilidades, recursos y mentorías por medio de la plataforma digital educativa Emprende Pro Mujer.

También, la alianza contempla la participación de periodistas y editoras como mentoras voluntarias, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fortalecer las capacidades de las beneficiarias.

Miriam Santillán recomienda