
Se trata de un SUV del segmento C que hace las veces de hermano mayor del ya famoso y bien consolidado, en mercados como el nuestro, Renault Duster. No como un reemplazo, sino como un complemento para Europa, llega este SUV que plantea una solución de confort para los clientes que buscan un mejor equipamiento, acabados más cuidados y sobre todo la posibilidad de una motorización actualizada.
El amor no solo surge de la vista
El diseño robusto que podemos encontrar en Duster se interpreta en una forma más creíble para un vehículo a todas luces más grande y sólido. No se siente contenido como en Duster. La marca piensa llevar la comunicación por el sendero del diseño elegante y moderno, aunque lo que encontramos son rasgos ya vistos en modelos anteriores, muy bien adaptado al tamaño y propósito de esta nueva apuesta.
Mas grande y cuidado
El largo de Bigster es de 4,570 mm, mientras que el alto es de 1,711, tiene una anchura de 2,069 mm y una distancia entre ejes de 2,702 mm. Un salto significativo que lo desmarca del segmento de Duster.
Destaca el tamaño de la cajuela que va de 629 a 1,929 litros si se abate la banca trasera. Esto es importante en el segmento, pues la apuesta por clientes que demandan espacios de carga más flexibles es un gran diferenciador, aunque habrá que contrastarlo con sus posibles competidores para saber si es un factor decisivo para la compra. La cajuela es de apertura electrónica, por cierto.
Dependiendo del nivel de equipamiento se puede optar por rines de aleación de 17 a 19 pulgadas con diseño exclusivo para las versiones tope de gama.
Buen espacio y equipamiento
En el interior se hace patente que se busca privilegiar el espacio, la ergonomía y el confort, aunque se nota la apuesta tecnológica para emparejarse lo más posible con la competencia. Cuenta con una pantalla de información que dependiendo de la versión puede ir de las 7 a las 10 pulgadas, esta hace juego con un sistema de infoentretenimiento que usa una pantalla táctil de 10.1 pulgadas, lo que ya es parte del estándar de la industria.
Para lograr una sensación de mayor calidad la marca optó por optimizar la insonorización, ofrecer aire acondicionado de doble zona, un techo panorámico, así como un sistema de audio Arkamys 3D de seis bocinas.
El primero de su especie
Bigster es el primer modelo de todo Grupo Renault en ofrecer el nuevo tren motriz Hybrid 155 que combina un motor de combustión interna que genera 109 caballos de fuerza y que se apoya de dos motores eléctricos: uno que desarrolla 50 hp y un generador de arranque. Estos últimos usan la energía de una batería de 1.4 kWh y una caja automática eléctrica con cuatro marchas para el motor de combustión y dos más para los motores eléctricos.
Este sistema híbrido aumenta 15 caballos de fuerza y la capacidad de remolque en hasta 250 kg en comparación de la gama Hybrid 140 disponible en Duster.
En fin
Bigster puede ser ese modelo que lleve un buen numero de interesados a los pisos de venta de la marca. Si es o no una buena idea para el mercado mexicano, solo el tiempo (y un muy buen estudio de mercado) lo dirá. En lo personal creo que, a reserva de probarlo y analizarlo a fondo, podría ser el producto que encarrile a la marca aun camino diferente del actual, siempre y cuando se ofrezca con el equipamiento y precio adecuados. Por el momento el precio supera los 29 mil Euros en España.
