Vende tu auto
Novedades

Neta Auto, entre la deuda y la esperanza, apuesta todo por el mercado tailandés

Este movimiento se presenta como un salvavidas crucial para la compañía china.

Neta Auto, entre la deuda y la esperanza, apuesta todo por el mercado tailandés

Neta Auto, el fabricante chino de vehículos eléctricos ha obtenido una línea de crédito de 10 mil millones de baht tailandeses (215 millones de dólares) en Tailandia. Este movimiento se presenta como un salvavidas crucial para la compañía, que lucha contra una profunda crisis de deuda que ha paralizado sus operaciones domésticas.

La línea de crédito representa una inyección financiera crucial para una empresa ahogada en deudas. Los expertos de la industria estiman que los pasivos totales de Neta se acercan a los 10 mil millones de yuanes (1.4 mil millones de dólares), creando obstáculos significativos para asegurar nuevas inversiones.

A principios de este año, la empresa matriz de Neta, Hozon New Energy Automobile, anunció planes para una ronda de financiación Serie E de 4.5 mil millones de yuanes, con un inversor principal que se esperaba que contribuyera con aproximadamente 3 mil millones de yuanes. Sin embargo, estos fondos aún no se han materializado.

El impulso de la compañía en Tailandia se produce cuando sus operaciones domésticas se han colapsado en gran medida. Según los informes, las tres principales fábricas de Neta en China han cerrado, mientras que las publicaciones en redes sociales muestran el cierre de tiendas de venta directa en múltiples ciudades, incluidas Nanjing, Shanghai y Sichuan.

La línea de crédito, también significa un giro estratégico hacia los mercados internacionales, alineándose con el plan de reforma del fundador y presidente Fang Yunzhou, anunciado a finales del año pasado. En una carta interna, Fang describió seis reformas significativas, centrándose en los mercados extranjeros y productos con márgenes de beneficio positivos, con el objetivo de lograr márgenes brutos positivos para 2025 y rentabilidad general para 2026.

Esaú Ponce recomienda