La fusión entre Nissan y Honda sin duda alguna fue una de las noticias más grandes de 2024 para la industria automotriz global. Desafortunadamente, desde inicio agentes externos y algunas filtraciones daban a entender que había dudas sobre este suceso. Hace unas horas ambas marcas dan algo de sentido a esas especulaciones al anunciar en conjunto que la publicación de los términos de la unión se retrasará unas semanas más.
Inicialmente, Honda y Nissan habían acordado presentar los detalles de la fusión a finales de enero, el mes acabó y no hubo ninguna actualización. Sin embargo, hace unas horas ambas acordaron publicar dichos detalles a mediados de febrero, sin haber acordado una fecha concreta.
Desde Kyodo News de Japón, se habla sobre Honda teniendo dudas y desconfianza en los planes de ahorros de costo y estrategia de Nissan, pues incluso hace algunas semanas se dió a conocer que Honda no aceptaría la fusión si Nissan no era capaz de demostrar que puede subsistir y corregir su curso por su cuenta.
Acorde a lo anterior Honda habría perseguido retrasar la fecha del anunció para verificar el plan de Nissan que por ahora ha anunciado el recorte de 9,000 puestos de trabajo a nivel global, reducir su capacidad de producción en 20% e introducir al menos en tres plantas de Nissan en Estados Unidos, un plan de retiro temprano voluntario.
A través de una entrevista concedida a Bloomberg y publicada en Carscoops, Carlos Ghosn, ex CEO de Nissan y quien ha tenido una debacle con la marca japonesa después de haber sido acusado de fraude, ha dicho que es muy probable que el gobierno japonés haya intervenido a través del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, para presionar a Honda a fusionarse con Nissan y así evitar que la marca cayera en manos de alguna empresa china o bien que debilitara de alguna forma a la industria automotriz japonesa.
Finalmente, Mitsubishi también está dudando sobre su futuro dentro de la fusión, pues acorde a fuentes japonesas, Mitsubishi buscaría recuperar parte de su independencia para solo tener colaboraciones menores con Nissan y Honda. Se espera que también durante febrero, los representantes de Mitsubishi anuncien cuál será su plan de acción ante esta fusión.