Nuevamente se repite la clásica alineación de motorizaciones con un 2.4 litros con 185 hp (en la versión Sport oferta 189 hp), y el V6 3.5 l con 278 caballos. En Estados Unidos se añade un híbrido que en combinación con un motor de 2.0 litros a gasolina del ciclo Atkinson junto con un eléctrico anuncia 212 hp en conjunto. En esta generación se pone especial énfasis en el sistema multimedia con la integración del HondaLink Assist. Actualmente se ensambla en seis países: Estados Unidos, Japón, China, Tailandia, Malasia y Nigeria.
Más grande, espacioso y potente, ya nada tiene que ver con el modesto hatchback de sus inicios. Los motores disponibles son un 2.4 litros i-VTEC con 177 hp, aunque existen variantes que elevan su potencia hasta los 190 hp, por su parte, el V6 de 3.5 litros con desactivación de cilindros anuncia 271 caballos de fuerza. La caja era una ya veterana automática de cinco relaciones. En 2010 hace su aparición el controvertido Accord Crosstour, que en México sólo se comercializó en una única versión “EXL”.
Las líneas rectas de sus antepasados dieron paso a un diseño de formas más redondeadas y deportivas, sobre todo en el coupé. Los motores disponibles eran un cuatro cilindros 2.4 l con 160 hp y un V6 3.0 litros con 240 hp. En México, la transmisión base tanto en los L4 como V6 era una automática de cinco velocidades, mientras que el dos puertas tenía como opción una manual de seis relaciones, la cual llegó de forma limitada a nuestro país. En 2005 aparece el Accord híbrido y la variante europea se comercializa en los países de Norteamérica como Acura TSX.
Para esta altura el Accord ya era un referente de ventas en Estados Unidos. Esto es un aliciente para la marca que decide que el coupe fuera desarrollado en el Departamento de Investigación y Desarrollo de Norteamérica, mismo que se le dota de una trasera muy similar al Acura NSX. El modelo estadounidense se despide de la carrocería station wagon, la cual se reserva sólo para el modelo europeo. Su motor de cuatro cilindros ofrecía 150 hp, mientras que el V6 de 3.0 litros anuncia 200 caballos. Estas variantes equipaban control de tracción de serie.
La principal novedad fue la introducción de la icónica tecnología VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control). El modelo estadounidense es diferente al ofertado en el mercado europeo. En Japón aparece el deportivo SiR con 197 caballos de fuerza, convirtiéndose en el Accord más poderoso hasta entonces. Fue el modelo encargado de dar a conocer a la marca en México e incluso en 1995 arranca su producción en la planta de El Salto, Jalisco. También en ese año aparece una versión impulsada por un V6 de 2.7 litros.
Con sólo tres años en los pisos de venta se convierte en el Accord menos longevo de la historia. Debido al aumento de dimensiones, alcanzó los 4.7 metros de largo, oficialmente fue catalogado en el segmento de los sedanes medianos. Por vez primera se ofrece una carrocería station wagon. Comenzó a destacar por su equipamiento, ya que ofrecía aire acondicionado, además de cristales, seguros y espejos eléctricos. El motor más potente fue un 2.2 litros con 130 caballos de fuerza. Dependiendo de la región recibió el nombre Ascot, Vigor e Inspire.
A partir de aquí comenzó a crecer tanto en tamaño, como en potencia, incluso ganó una identidad deportiva que era difícil de encontrar en el segmento (sólo basta ver sus faros escamoteables). Fue la última vez que se comercializó una variante hatchback de tres puertas. El motor de 2.0 litros ofrecía dos salidas de potencia: 98 hp para el modelo a carburador y de 120 hp con el de inyección directa. En 1987 se convirtió en el primer vehículo de origen japonés fabricado en América en ser exportado, siendo Taiwán el destino del embarque.
En 1982, el Accord se convirtió en el primer japonés construido en los Estados Unidos. Su fabricación arranca el primero de noviembre de ese año en la planta de Marysville, Ohio. Los 86 hp de su motor de 1.8 litros que ya contaba con una caja automática de cuatro velocidades, eran más que suficientes para moverlo con relativa soltura. En algunos países se ofreció una versión con 101 hp, siendo la primera vez que sobrepasa la barrera del centenar de caballos. En 1984 sufrió una ligera actualización estética.
Cuando el Accord hace su debut internacional en 1976, la marca priorizó el consumo de combustible. Por ello, la primera generación era impulsada por un modesto motor de 1.6 litros de 68 hp CVCC (Advanced Stratified Charge Engine), que se acoplaba a una transmisión manual de cinco velocidades. Posteriormente se introdujeron versiones automáticas de dos y tres marchas. Como lo mencionamos, al inicio solo estaba disponible en carrocería hatchback de tres puertas, el sedán apareció por vez primera en octubre de 1977.