Vende tu auto
Novedades

Estas serán las tendencias de color, según BASF

Si, es verdad que los grises, negros y blancos seguirán siendo predominantes, pero fuera de estos tonos, el color parece estar volviendo en matices más cálidos.

Estas serán las tendencias de color, según BASF

BASF, el gigante químico que además es un especialista en pinturas y recubrimientos, presentó un nuevo reporte global de tendencias de color para el próximo año, revelando un cambio de ciclo con colores más expresivos y de alguna manera, más emocionales, inclinándose por tonalidades más cálidas.

Para ilustrar este movimiento, BASF genera una colección de colores inspirada en esta tendencia, con 45 tonos, los que incorporan pigmentos multicromáticos y materiales reciclados.

Driving The Proxy

La colección, llamada "Driving The Proxy" tiene su base en el significado de la palabra "proxy", muy usada en contextos informáticos y que proviene del Latín "proximus". Un proxy es un intermediario apoderado que puede actuar en nombre de otro, sea para tomar una decisión, representación o influencia. Por ejemplo, el concepto de "guerras proxy" donde dos potencias, para no tener enfrentamientos directos, buscan grupos menores y mercenarios, a los que auspician.

En computación, un servidor proxy puede ser una medida de seguridad entre un usuario y el Internet, enmascarando tu identidad digital. En edición, un sistema proxy permite trabajar con archivos más livianos en representación de los archivos de video originales, para flujos de trabajo muy pesados.

En el caso de BASF, la idea de proxy viene de que estos colores, inspirados en nuestra percepción del mundo, movimientos sociales y plataformas digitales, puedan de alguna manera influenciar decisiones en el mundo automotriz, sea provocando alguna inspiración o impulsando una idea.

Tres colores que lideran la colección

En Europa, Medio Oriente y África, donde el año pasado predominaban los tonos neutros, este 2025 sobresale un azul vibrante con reflejos verdes y violetas. En ese sentido, este color “representa un cambio de perspectiva, que ofrece una visión armoniosa para las superficies automotrices con soluciones inclusivas y con visión de futuro”, explicó Mark Gutjahr, Director Global de Diseño de Color Automotriz de BASF Coatings.

Este tono, llamado Tesseract Blue, hace alusión a la cuarta dimensión. Fue creado con pigmentos de interferencia para expandir el azul hacia matices de verde y violeta. Está inspirado en los vacíos del tejido social, sea la inestabilidad política, cambio climático, desafíos en el mundo de la salud y fragmentación social. Al identificar lo que falta, las sociedades podrán encontrar oportunidades para llenar estos espacios con soluciones de vanguardia e inclusión, algo que ojala este tono de azul pueda influenciar.

Desde Asia Pacífico, la colección también marca un giro frente a las tendencias previas, dominadas por tonos acromáticos y amarillos suaves que evocaban la armonía entre tecnología y naturaleza. Este año destaca un tono metálico cálido y fluido con reflejos blancos brillantes que transmiten innovación y calma.

Este color, llamado Phygital Magnetar, busca reflejar la sensatez y lo práctico con un toque innovador, que es lo que le da su característico reflejo "liquido" al ser una pintura de dos capas. Está inspirado en la aparente fatiga que la sociedad está sufriendo en manos de la excesiva búsqueda de la innovación. Si antes la innovación buscaba impulsar soluciones y servicios a la sociedad, hoy la innovación es impulsada muchas veces por el simple hecho de generar algo nuevo, sin real sustancia o propósito práctico; ser disruptivo sin causa. Es una lucha común en esta región de Asia-Pacifico, donde conviven sociedades muy avanzadas con regiones y mercados que están cansados de seguir estas tendencias.

En el caso de América, la paleta evoluciona desde los grises hacia matices más cálidos y expresivos, con un color café llamado Auxetic Neutral que interpreta la neutralidad desde una nueva perspectiva cercana y vinculada a la identidad colectiva. “El diseño de hoy tiene menos que ver con la autoría individual y más con la expresión colectiva”, agregó Gutjahr. Dicho en otras palabras, cuando uno es autor, uno define la voz, mientras que en la neutralidad, hoy se puede configurar un espacio más democrático e inclusivo, donde no existe un autor dominante, un desafío a seguir por marcas y compañías para refrescar sus lineamientos y tendencias.

Jorge Beher recomienda