Vende tu auto
Industria

BYD mantiene planes para construir su planta manufacturera en México

La firma china ha dejado claro su deseo de permanecer en el territorio, pese a las medidas arancelarias anunciadas por el gobierno federal.

BYD mantiene planes para construir su planta manufacturera en México

La empresa automotriz BYD ha dejado claro que quiere quedarse en México, pues recientemente Julián Villarroel, vicepresidente corporativo de la firma en este país, sostuvo que próximamente se anunciará la instalación de una planta de manufactura en territorio mexicano.

El plan sigue en pie y habrá comunicación oficial de BYD al respecto […]. No venimos a México solo para México, sino para Latinoamérica. Los mercados de México y Brasil son nuestro negocio principal”, detalló Villarroel durante una conferencia organizada en el marco de la Expo Transporte 2025.

Cabe recordar que, hasta el momento, la única planta de la empresa china se encuentra en América del Norte, específicamente en Lancaster, California, la cual se encarga de producir autobuses, mientras que en Camaçari, Brasil, hay otra, pero está enfocada al mercado latinoamericano.

BYD por poco desiste de sus planes de instalar una fábrica en la República Mexicana, luego de que el presidente Donald Trump lanzara acusaciones sobre la presencia de automotrices chinas. No obstante, Villarroel no precisó qué tipo de vehículos se ensamblarán en el nuevo complejo.

Asimismo, el directivo de la firma subrayó que la compañía china es el único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías. “El negocio principal de BYD […] es la producción de baterías. Somos el mayor fabricante de baterías de litio a nivel mundial”, enfatizó y reiteró que continuarán creciendo en México, tanto en el área de automóviles como en la de camiones, autobuses y más.

Para que el proyecto vea la luz, Villarroel aclaró que se encuentran en pláticas con el gobierno federal, toda vez que se anunció imponer aranceles a vehículos ligeros importados provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial.

“Habrá muchas cosas que se deben gravar. Lo que no se puede gravar es la movilidad eléctrica, que estamos impulsando con la tecnología y no podemos permitir que se frene en este momento”, finalizó.

 

Lizeth Ruiz recomienda