Tuvimos oportunidad de viajar hasta Wuhu, China, el corazón del imperio de Chery (Chirey en México), para asistir al Chery International Summit 2025, un encuentro que reunió a más de 3,000 invitados de más de 60 países entre clientes, distribuidores, proveedores y prensa internacional. Bajo el lema “Co-create - Co-define”, el evento fue una ventana al futuro de la marca, donde la innovación tecnológica, la movilidad sostenible y la conexión con los usuarios marcaron la pauta.
Durante cinco días, del 17 al 21 de octubre, Chirey demostró que ha dejado de ser solo un fabricante de automóviles para convertirse en un creador de ecosistemas de movilidad inteligente. En cada presentación, visita técnica y demostración, se respiraba la intención de redefinir lo que significa moverse, conectar y crear dentro del universo automotriz global.

De fabricante a ecosistema tecnológico
Uno de los ejes principales de la cumbre fue la co-creación. La marca dejó claro que sus usuarios ya no son simples consumidores, sino co-diseñadores de experiencias, involucrados directamente en el desarrollo de tecnologías y productos.
En ese contexto, se presentaron avances clave como el sistema Chery Super Hybrid (CSH), la nueva marca global LEPAS, y los robots inteligentes AiMOGA, diseñados para interactuar con conductores y mejorar la conectividad entre vehículos, personas y entorno.
La sostenibilidad también tuvo un espacio protagónico con la actividad benéfica “Ride Green Life”, una rodada ciclista que simbolizó el compromiso ambiental del grupo.
Pero más allá de los discursos, Chirey mostró hechos concretos: fábricas automatizadas, sistemas híbridos de nueva generación y pruebas de seguridad en tiempo real.

Durante nuestra estancia, visitamos la planta principal de Wuhu, un complejo capaz de producir un vehículo por minuto. Desde el estampado de las piezas hasta la inspección final, el proceso completo tarda apenas dos horas y media.
En la planta de soldadura, con un 93% de automatización, cientos de robots ejecutan movimientos sincronizados con una precisión milimétrica. Este nivel de eficiencia no solo refleja el músculo industrial de Chirey, sino también su obsesión por la calidad y la seguridad.
Y para demostrarlo, la marca organizó una prueba de impacto en vivo entre dos Tiggo 9, que colisionaron frontalmente a 25 km/h cada uno. El resultado fue revelador: el habitáculo se mantuvo estable y los sistemas de seguridad actuaron como se esperaba. Una muestra tangible del nivel de desarrollo estructural y de protección que Chirey busca estandarizar en todos sus modelos.

Omoda 4 Ultra
Entre las novedades más llamativas del evento estuvo la presentación del Omoda 4 Ultra, la versión más radical del crossover.
Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7 segundos, un kit aerodinámico trabajado en túnel de viento y el exclusivo color Ultra Yellow, este modelo busca posicionarse como una alternativa híbrida con carácter deportivo y tecnología de alto nivel.
Su sistema Super Easy OS, con asistente de inteligencia artificial, promete planificar rutas, responder en lenguaje natural y anticipar las necesidades del usuario. Además, el vehículo está preparado para integrar experiencias de realidad virtual y videojuegos, lo que da una idea del enfoque futurista de la marca.

Mr. Fenghuo Si: la visión global
Durante la cumbre, conversamos con Mr. Fenghuo Si, vicepresidente de Chery International, quien destacó la reciente cotización del grupo en la Bolsa de Hong Kong y su ingreso al ranking Fortune Global 500.
“Es un momento emocionante, nos dijo. Este paso refleja no solo el éxito comercial, sino también la responsabilidad social que asumimos como empresa global. Hemos donado más de seis millones de dólares a la ONU, y eso demuestra el compromiso que tenemos con un crecimiento responsable”.

Super Hybrid System
El sistema Super Hybrid fue otro de los protagonistas técnicos.
A diferencia de los híbridos convencionales, este sistema combina dos engranajes eléctricos y un motor de combustión mediante un sistema inteligente de embragues múltiples.
Su lógica de gestión permite operar en tres modos: EV Mode, totalmente eléctrico en ciudad, Series Mode, donde el motor genera energía sin mover las ruedas y Parallel Mode, donde ambos motores cooperan para máxima eficiencia.
Gracias a esta arquitectura, el sistema alcanza más de 1,300 km de autonomía combinada, cifra que ya ha sido validada en pruebas reales de larga distancia.

iCar V23: el futuro eléctrico todoterreno
Finalmente, conocimos y conducimos en el lodo el iCar V23, un SUV eléctrico con diseño robusto, tracción integral y tecnología avanzada de asistencia al conductor (ADAS Nivel 2).
Su autonomía de hasta 501 km, carga rápida del 30 al 80% en 30 minutos y potencias de hasta 208 hp lo colocan como un futuro competidor directo en el segmento de eléctricos compactos.
Aunque su llegada a México aún no tiene fecha confirmada, la marca ya evalúa su introducción para 2026.
Con su mezcla de ingeniería, conectividad y visión ecológica, la marca china apunta a consolidarse como un jugador de peso en la nueva era de la industria automotriz.
