Vende tu auto
Industria

Tatsuzo Tomita, el nuevo zar del ahorro en Nissan Motor Company

El jefe de la división de Costo total de entrega es quien se está encargando de reducir los gastos al mínimo en la compañía.

Tatsuzo Tomita, el nuevo zar del ahorro en Nissan Motor Company

Desde hace meses, Nissan está metida en una reestructura total de sus operaciones, buscando sanar sus finanzas y volver a ser un jugador importante en el mercado automotriz mundial, y un cambio de ese tamaño, necesita de un brazo ejecutor, el cual se personifica en Tatsuzo Tomita, jefe del departamento de Costo Total de Entrega.

Cuando Nissan confirmó la llegada de Iván Espinosa como su nuevo CEO, también confirmó distintos cambios en su estructura, uno de ellos fue Tomita, quien pasó de Análisis de Costo-Volumen-Utilidad, en Desarrollo de Producto, a tomar la vicepresidencia de Planeación de Vehículos y la División de Ingeniería de Componentes Automotrices, además del cargo de jefe del departamento de Costo Total de Entrega, donde está empezando a simplificar los procesos y a tapar las fugas de capital.

Tomita fue entrevistado por Automotive News, y en la charla afirmó que, en los tres meses pasados, él y un equipo de 3,000 personas, han estado analizando las operaciones de Nissan y encontrando alrededor de 4,000 medidas para sanear las finanzas de la compañía, muchas de ellas, comenzarán a aplicarse muy pronto.

“Accionar es lo que importa, estamos modificando la forma de hacerlo. Tenemos que mejorar las ganancias de cada producto, de otra forma no podremos tener un negocio sustentable.

“Tenemos demasiadas variaciones de precios y muchas especificaciones únicas. Además, cada uno de los silos, cada división creó sus propios estándares o procesos e indicadores clave de rendimiento. Ahora bien, en este entorno tan cambiante, no hemos podido tomar decisiones rápidas. Ese es el mayor desafío que Nissan ha enfrentado”, afirmó el directivo a Automotive News.

Tomita también comentó que hay detalles como la cantidad de cabeceras distintas que utilizan en sus modelos, el costo de los faros de utilizan o, incluso, las distancias que sus trabajadores de línea tienen que moverse para traer autopartes, que hacen ineficiente la operación y elevan los costos.

Una de las soluciones que están planteando, es tratar de hacer que sus proveedores puedan entregar varias piezas ya ensambladas, listas para ser fijadas al auto, así como trabajar con más proveedores chinos, como hacen otros competidores.

Sin embargo, uno de los puntos más importantes (que también Ivan Espinosa ya había resaltado) es reducir la complejidad burocrática de la estructura de decisiones, para poder reaccionar en menor tiempo a los cambios en las tendencias de los consumidores.

Marco Robles recomienda