Vende tu auto
Industria

Vistamos la planta de BMW en Debrecen, Hungría, casa de la nueva iX3

Tras tres años de construcción, el primer complejo de manufactura que recibirá un modelo de la Neue Klasse, está listo para iniciar operaciones en unas semanas.

Vistamos la planta de BMW en Debrecen, Hungría, casa de la nueva iX3

Es increíble cómo todavía hay zonas que huelen a pintura fresca y otras donde todavía están los plásticos protectores en los robots y tableros de control. Estamos en Debrecen, la segunda ciudad más importante en Hungría y casa de la planta de producción más moderna de BMW en el mundo, desde donde saldrá la iX3 Neue Klasse a finales de octubre próximos.

La firma alemana aprovechó la rápida expansión que está teniendo esta ciudad, muy cerca de la frontera con Rumania, para levantar aquí su primer centro de manufactura enfocado 100% en vehículos eléctricos, en un terreno de 400 hectáreas, donde se encuentran las naves de estampado, carrocerías, pintura, montaje final, logística y la producción de las baterías, mismas que son fabricadas por dos proveedores chinos, que ya están levantando sus fábricas a unos metros de estas instalaciones.

Si bien no es muy diferente a lo que vimos hace algunos años con la apertura de la planta de BMW en San Luis Potosí (que también hará autos basados en la Neue Klasse), con armazones en la línea de acabado final que permiten poner el vehículo a 90°, para que el operador pueda instalar las piezas de frente y no con los brazos levantados, o las revisiones con láser y otros programas, para certificar el correcto armado del auto, los enrases y otros elementos, la Gyár Debrecen tiene importantes novedades.

La principal es la instalación de la primera nave de pintura 100% eléctrica, que con ello no emplea gas para los hornos y otras zonas que deben calentarse, sino que tiene un sistema de calefacción con agua y resistencias, que hace que mediante el flujo del agua, estas zonas tomen la temperatura deseada, al tiempo que el enorme contenedor, instalado fuera de la nave industrial, está totalmente aislado térmicamente, lo que permite que el fin de semana se mantenga el agua a una alta temperatura, ayudando a que el arranque de los equipos el lunes se pueda realizar sin emplear electricidad, pues es uno de los procesos que más energía eléctrica requiere.

La mayor parte de la electricidad que usa esta planta es generada por 500,000 metros cuadrados de paneles solares, instalados en un parque aledaño a estas instalaciones y en varios edificios, ya sea en el techo o en los laterales, mientras que el resto de la electricidad que se utiliza proviene de proveedores con fuentes sustentables de generación de la energía.

Justo en ese sentido, la sustentabilidad y la reducción de las emisiones y la huella de carbono, son de suma importancia en todo este complejo de manufactura, por ello se plantaron varias hectáreas de árboles, se colocó un apiario, para proteger y generar el incremento de abejas en la zona, además de otras acciones, que incluyen buscar que la mayoría de sus socios comerciales, estén tomando acciones para reducir las emisiones.

México tuvo un papel destacado en esta instalación, pues mucho personal de la planta de San Luis Potosí ha estado trabajando en el arranque de las operaciones en Debrecen, capacitando personal y aportando su experiencia, al tiempo que también se están alistando para la llegada de la producción de los modelos Neue Klasse a este complejo de manufactura mexicano, donde ya se está construyendo la nueva nave para fabricar las baterías.

Esta producción arrancará a finales de 2026 o inicios de 2027, sin una confirmación del modelo que se hará en nuestro país.

Marco Robles recomienda