
La movilidad accesible para siete pasajeros es clave en mercados en desarrollo cómo el mexicano o el de países de la región Asía-Pacífico. Por ello mismo es que productos cómo la Toyota Avanza, la Suzuki Ertiga o Mitsubishi Xpander, se han vuelto todo un hit en México. Ese pequeño segmento podría crecer mas con más opciones y justamente Hyundai con su Stargazer Cartenz podría ofrecer una alternativa modesta, pero con más espacio que los modelos ya mencionados.
Un diseño extrovertido
Sin duda alguna por las formas naturales de estos productos es difícil lograr una estética que se ve equilibrada y eso es más que claro con este modelo de Hyundai, pues si bien luce más moderna, la mayoría de las personas no la encontrarán peculiarmente estética.
Para esta actualización cambia por completo su frente con una parrilla con ranuras grandes y un contraste de color muy grande en la zona baja. Además, los faros ahora se flanquean con unas luces de conducción diurna que simulan ser una especie de colmillos.
Los costados respetan la forma tradicional del monovolumen, pero cuando llegamos a la parte trasera, tenemos un medallón enorme, que se limita por las calaveras también de forma vertical y con una sección añadida que conecta ambos extremos.
Al hablar de dimensiones, notaremos que es más grande que sus otros rivales que se le asemejan por tren motriz o equipo, cómo la Avanza, Xpander y Ertiga. En este caso, llega a ser hasta milimétricamente más grande que una Creta Grand, sin embargo, su construcción, motorización, equipo y materiales la apuntan a un segmento más modesto.
Por cierto esta camioneta se divide en dos variantes cómo lo hace Suzuki Ertiga, con un modelo tradicional, y otro que se apunta más a quien busque algo con un aspecto aventurero (Suzuki XL7). En el caso de esta Hyundai el nombre de tal producto es el de Hyundai Stargazer Cartenz X.
Medidas:
- Largo: 4,575 mm (Cartenz) | 4,610 mm (Cartenz X)
- Altura libre al suelo: 20.5 cm
- Distancia entre ejes: 2,780 mm
Interior más moderno, pero modesto
Por dentro esta camioneta estrena un diseño más moderno con doble pantalla de 10.25” y algunas nuevas formas en el tablero. A grandes rasgos sigue ofreciendo doble zona de aire acondicionado, con salidas para los ocupantes de la segunda y tercera fila, asientos en tela o piel y hasta un sistema de audio Bose para las variantes más completas.
A nivel seguridad Hyundai la puede ofrecer con una suite avanzada que incluye el freno autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo, entre otros.
Mecánica para lo justo y necesario
Bajo el cofre solo hay una opción de motor, un cuatro cilindros turbo de 1.5 litros con 115 hp y 106 lb-pie de par, mismo que se puede acoplar a una caja manual de 6 cambios o una automática CVT, que envía el poder solo al eje delantero. De hecho, este mismo motor es el que le da vida a modelos cómo la Kia Seltos y Hyundai Creta en las versiones más accesibles de México.
Esta camioneta se fabrica en Indonesia y sus mercados principales son los de la región de Asia Pacífico y hasta Medio Oriente. Por ahora todo indica que no hay planes de llevarla a otras latitudes, sin embargo, seguimos creyendo que podría ser una gran adición al mercado mexicano.
